Friday, December 24, 2010

UN HOMBRE LLAMADO TENNESSE WILLIAMS / ARMANDO ARTEAGA

UN HOMBRE LLAMADO TENNESSE WILLIAMS

Por Armando Arteaga



Tennessee Williams fue encontrado muerto, la semana pasada, en su habitación del hotel Elysee, en Manhattan. “La muerte como idea le era cosa de todos los días, como desayunar, lavarse los dientes o afeitarse”, declaró Marlon Brando al enterarse de la muerte –a los 71 años- de quien fue uno de los más completos escritores para el cine y el teatro.


Tennessee Williams no sólo tiene importancia para el teatro como Elmer Rice, Eugene O’Neill, Robert Sherwood, Arthur Miller, o Edward Albee; fue, también para el cine norteamericano el aporte literario más extraordinario y vital. Escribió para Hollywood como para Broadway. Aceptó una noche, en una conversación con el crítico Francis Donahue, la influencia literaria de Chejov y Strindberg; y habló de él de la siguiente manera: “Nací viejo. No tuve juventud porque la mía fue desdichada y ser desdichado de joven es como no haber tenido juventud. Mi vida no fue un lecho de rosas y mis obras siguen un tanto el mal de mi vida”. Fue un escritor bohemio que luchó, dudando de sí mismo cuando en una pieza teatral, escribió: “La vida de un poeta es su obra, y so obra es su vida”.

SEXO, VIOLENCIA, NEUROSIS

Detrás del mundo extremo de Williams –mundo dramático de sexo, violencia, neurosis y frustración personal- están los temas básicos, tales como el conflicto entre la realidad y la ilusión, la destrucción de los seres sensitivos por los no sensitivos, y la corrosión humana labrada por el tiempo.

Williams era ya respetado como escritor cuando, en diciembre del 47, en el Teatro Ethel de New York, fue estrenada por primera vez “Un tranvía llamado deseo” dirigida por Elia Kazán y teniendo como actores a Marlon Brando y Jessica Tandy; fue aclamado por los críticos y el publico. Luego escribirá para el teatro y adaptará para el cine el éxito de “Orfeo Desciende”, que protagonizaron Marlon Brando (Val), Anna Magnani (Lady) y Joanne Woodward (Carol). Williams escribió el guión con Meade Roberts y, mientras rodaba el filme, visitaba el set con regularidad y pasaba ratos con Anna Magnani en el vestidor acondicionado para ella en la casa del director de correos de Milton. Intercambian regalos y refiriéndose a la Magnani, dijo: “Siento devoción por ella. No creo que haya persona alguna a quien yo quiera más”.

ESCRITOR ATORMENTADO

Sobre “Orfeo Desciende”, Bosley Crowther –el critico cinematográfico del New York Times-, lo describió como “Una historia sorprendente acerca de dos personas tristes y solitarias, pero normales, que se empeñan en logar alguna satisfacción en la vida, luchando en contra de las adversidades creadas por la mezquindad y la debilidad del hombre”.

En el 58, Sam Spiegel compró los derechos cinematográficos de “Repentinamente, el Verano Pasado”, protagonizados por Elizabeth Taylor (quien había alcanzado un rotundo éxito como Maggie la Gata en la versión cinematográfica de “Un gato sobre un tejado de cinc”), Katherine Hepburn y Montgomery Clift. La Taylor repetirá nuevos éxitos con Richard Burton en “La Noche de la Iguana”.

Williams ganó dos veces el premio Pulitzer en su historia de escritor, y fue de veras un escritor atormentado.

Publicado en el Diario Expreso, 06-03-1983.





***

 

Tuesday, November 30, 2010

LA NOUVELLE VOUGE / ARMANDO ARTEAGA

CRITICA DE CINE

LA NOUVELLE VOGUE


Por Armando Arteaga

El “Diccionario de Nuevos Directores Franceses” preparado por Augusto M. Torres –critico cinematográfico de la fenecida revista española Nuestro Cine- para los Cuadernos Prácticos/Editorial Fundamentos, aparte de la importancia que tiene reunir la filmografía de ciento veinte directores que han trabajado en la industria cinematográfica francesa entre 1958 y 1975, nos vuelve a remitir en lo que fue –a mediados de la década del 50- la irrupción simultanea e inusitada de un puñado de directores galos que modificó el panorama del aburrido y melancólico cine francés de post-guerra: el surgimiento de la Nouvelle Vogue (o Nueva Ola).

*CINE DE DIRECTORES

Algunos nombres languidecían y continuaban la línea descrita por Jean Vigo (Cero en conducta) y Jean Renoir (La Gran Ilusión y Los Bajos Fondos) que brillaron en los primeros años del “sonoro”: Jean Pierre Melville, George Rauquier, George Fanju, Jean Rouch y Alain Resnais. Eran los comienzos del “Cine-club Objectif 49” y en “La revue de cinema” donde aparece una nueva forma de entender la crítica cinematográfica que da lugar al nacimiento de “Cahiers du cinema”, revista de cine especializada, fundada en abril del 51 por André Bazin y Jacques Doniel-Valcroze. Y que, despegó, empezando de las ideas expuestas por Alexandre Astruc –quien creo la teoría de la “cámara-estilo” (Naissance d´une nouvelle avant-garde: la cámara stylo)- en un artículo publicado en “L´ecran francalsese” en 1948. Los redactores de “Cahiers du cinema”: Eric Rohmer, Jacques Rivette, Claude Chabrol, Jean-Luc Godard, Francois Truffaut, proponen nuevos conceptos como “mise in scene” (puesta en escena) y “politique des auteurs” (política de autores) a través de los cuales comienzan a entender el nuevo cine basado en la idea de que es el director al poder contar con una cámara en su particular manera de concebir la “puesta en escena”, es el único responsable de sus películas y éstas pueden ser estudiadas no independientemente, sino como partes de un todo constituido por el conjunto de su obra, entre cuyas diferentes partes existen las mismas interconexiones que las que hay en la obra de un escritor o pintor, pudiéndose hablar de “política de autores”, lo que André Bazin llamó “cine de directores”.

*NACIMIENTO OFICIAL

El cine francés de entonces se encontraba dominado por una “tradición de calidad” que lo hacia mediocre, inoperante e inadecuado, y solo destacaban los nombres de Max Ophuls, Robert Bresson y Jacques Becker. Es en estas condiciones que Jean-Luc Godard imaginó que podría hacer un filme y casi todo lo desmentía. No tenía más que una cámara en mano, una actriz desconocida -Jean Seberg- y un aprendiz de actor –un ex boxeador habitué de los cafés de intelectuales parisinos, Jean Paul Belmondo- cuando se lanzó a filmar “About de sauffle” (Al final de la escapada) al que se consideró como el filme que inició el movimiento oficial de la Nouvelle Vogue.

Una gran parte de los directores de la Nouvelle Vogue provenía del periodismo cinematográfico, bastión desde donde reclamaron por un nuevo cine. Con excepción de algunos ídolos rescatados de las cenizas –Dreyer, Lang, Griffith, el western, y Hitchcock casi siempre- los jóvenes iconoclastas no reconocieron pasado cinematográfico apreciable, hecho que cambiaría de manera fundamental el cine francés que por acción de estos nuevos directores y la eficacia de algunos nombres de sus filmes, nos vuelven a la memoria de los años de sus inicios: “Disparen sobre el pianista”, “Ascensor para el cadalso”, “Los primos”, “Hiroshima mi amor”, “La felicidad”, “Y Dios creo a la mujer”, entre otros.

Fue indudablemente la etapa de un éxito inusitado para el cine francés, y que el “Diccionario…” de Augusto M. Torres recupera y ordena otros nombres en el tiempo. Figuras fuera de la Nouvelle Vogue (o Nueva Ola), como René Allio, Luís Buñuel, Fernando Arrabal, Nelly Kaplan, Claude Lelouch, Marguerite Duras y otros.

Los 400 golpes de Francois Truffaut





(Publicado en el diario “Expreso” del 20-09-1982).

Monday, October 25, 2010

ROBERT BRESSON RIGUROSAMENTE CINEMATOGRÁFICO/ TONY PIPPOLO

Robert Bresson rigurosamente cinematográfico



Escrito por Tony Pippolo

Robert Bresson es poco conocido o apreciado más allá de los espectadores aplicados. Una retrospectiva de sus obras viajó, en 1998, por los Estados Unidos y por algunas ciudades de otros países. Fue organizada por el conocido James Quandt, programador de la Cinemateca de Ontario y ayudó a cambiar esta situación; sin embargo, muchos espectadores aún se resisten a Bresson por las mismas cualidades que definen su originalidad. Fijándose menos en lo que él oferta que en lo que quiere ocultar, hasta los fanáticos del cine extranjero prefieren a sus contemporáneos más famosos: Fellini, Antonioni, Bergman, quienes expresaron sus angustias existenciales en las personalidades de sus estrellas y sus actuaciones emotivas. Bresson no solamente renunció a las estrellas: expulsó a los actores profesionales de su universo cada vez menos teatral y rigurosamente cinematográfico.

Para muchos espectadores una película de Bresson es un castigo debido a la supuesta "severidad" de su estilo y su narración opaca. Algunos me dijeron que aunque fueron atraídos por sus películas, no fue por su estilo, sino a pesar del mismo. Sin embargo, la frugalidad de este estilo (la exactitud de los planos y la edición, la eliminación de los excesos) influenció a varios realizadores europeos de nuestra época incluyendo, entre otros, a Chantal Ackerman, Olivier Assayas, Laurent Cantet, Claire Denis, Bruno Dumont, Michael Haneke, Benoit Jacquot y Jean-Pierre y Luc Dardenne (su filme El niño, es una variación de Carterista, realizada en 1959 por Bresson, ), aunque ninguno de ellos rechaza a los actores y las actuaciones expresivas. El adjetivo "bressoniano", al igual que "hitchcockiano", está mal usado y en demasía. Ambos directores no pueden imitarse porque sus estilos son inseparables de su fuerte visión moralista. Hitchcock lo hacía con humor, ofreciendo un entretenimiento sustancial y, por supuesto, utilizaba a las estrellas. Bresson, tan inflexible como su estilo fílmico, lo entregaba puro, sin el hielo o el agua.

André Bazin habló de Bresson mencionando poco sus aspectos religiosos, pero los críticos norteamericanos, tomando ejemplos de la primera mitad de su carrera, llamaron su estilo "espiritual" (Susan Sontag, entre otros) o "trascendental" (el realizador Paul Schrader). Estos términos persiguen a todos quienes escriben sobre Bresson, aún tomando en consideración el tono más cínico de sus últimas películas. Bresson no compartía el espíritu ecuménico reinante en la iglesia católica en los años 60, y aunque muchos de sus filmes utilizaban la imaginería católica, se distinguían por un pensamiento religioso particularmente duro y cercano a una de sus fuentes literarias, George Bernanos, cuyas novelas inspiraron dos de sus películas más conocidas: Diario de un cura rural (1951) y Mouchette (1967). En ambas, el tedio gris de las provincias francesas se ve junto con la desolación y la crueldad.

Algunos ven la dimensión religiosa de la primera mitad de la obra de Bresson como causa de su aislamiento. Fue objeto de la crítica de las revistas francesas de izquierda, tales como Positif, y muchos críticos norteamericanos lo marginaron porque prefirieron a directores más comprometidos políticamente. El diablo probablemente (1977), fue vista más como una crítica desilusionada de la vanidad del mundo que como escrutinio de las ideologías o instituciones específicas. En su dura visión del mundo, el trabajo posterior de Bresson no coqueteaba ni con la izquierda, ni con la derecha, ni tranquilizaba a nadie.

A pesar de los personajes, temas y puntos de vista, desde su primer filme (Les Anges du péché, 1943) hasta el último (L'Argent, 1983) indican uno de los logros artísticos más disciplinados, intrincados y satisfactorios en la historia del cine. No menos que Griffith y Eisenstein, Bresson pensó en el desarrollo del arte del cine creando una forma narrativa puramente fílmica a través del perfeccionamiento progresivo de sus instrumentos y estrategias y el predominio (en sus palabras) de la "cinematografía" sobre el "cine" (es decir, cine ordinario).


Bresson rechazó, película por película, las normas establecidas, y no solamente al actor, sino también la estructura dramática de las "escenas" a favor de una serie de secuencias usadas a menudo para evitar la redundancia visual. Significaba que no sólo renunció a las actuaciones memorables como las de Renée Faure y de Sylvie en Les Anges du péché, de Marie Casares en Las damas del bosque de Boulogne, sino también a la fotografía etérea de L. H. Burel en Diario de un cura rural, porque era demasiado pintoresca. La importancia de un marco preciso, y la edición de los filmes que siguieron -Un condenado a muerte se ha escapado, Carterista y El proceso de Juana de Arco (1962) constituían pasos hacia una filmación cada vez más minimalista donde contaba cada gesto, cada imagen y cada palabra. Ir a la esencia de cada narración era ir a la esencia del cine. Sontag dijo que ver sus películas era la experiencia que requería una disciplina y una reflexión por parte del espectador tan grande como las pruebas que pasaban sus protagonistas.

Un condenado a muerte se ha escapado y Carterista, por ejemplo, son narraciones en primera persona de integridad impecable; sin embargo, ninguno de los filmes gasta el tiempo para establecer la narrativa y el personaje como en el relato convencional. En lugar de ello, cada uno se basa en las acciones para revelar la sicología de cada protagonista. Al lograr lo que él creyó un arte verdaderamente "cinematográfico", Bresson realizó El proceso de Juana de Arco, su obra más corta, de 75 minutos, en la cual el principio dominante es el lenguaje. Aunque no fue valorada adecuadamente, este quizás sea el ejemplo más extraordinario de su estilo, adaptado perfectamente a la difícil tarea de presentar los textos de dos juicios de Juana de Arco -el primero que la condenó y el segundo que la exoneró años después de su muerte- sin recurrir al drama, cometer excesos ni usar elementos teatrales. Próximo a la meditación elocuente y expresionista de Dreyer sobre el mismo tema, el filme de Bresson es un ejercicio controlado y sobrio, similar al estilo "documental" de aproximación a hechos históricos de La batalla de Argel de Pontecorvo.

Todas estas películas terminan con el triunfo espiritual de sus protagonistas. En Juana de Arco, Bresson abandona su estilo claro en la escena final (una imagen llena de humo de la estaca vacía donde quemaron a Juana) y vuelve a lo espiritual, lo que hace de Juana una verdadera protagonista bressoniana. La ausencia de este salto en las obras posteriores -en los filmes Al azar, Baltasar (1966), Una mujer dulce (1969), El diablo probablemente (1977), Lancelot du Lac (1974) y El dinero (1983)- ahuyentó y sigue ahuyentando a muchos espectadores. Como una figura pasiva, Balthasar presagiaba a los protagonistas de las obras futuras, quienes por indiferencia o debilidad fracasaban al tratar de cambiar el mundo a su alrededor. Lancelot du Lac es una crónica sobre el colapso de la era de la caballería que parece anunciar la desaparición de los valores occidentales en El diablo probablemente y el estudio de los efectos nefastos del capitalismo en El dinero.

Puede ser que la obra de Bresson fuera mal interpretada o, por conveniencia, reducida a una visión simplista del mundo en el que, por más sombrías que fueran las cosas, siempre existe la posibilidad de redención. Su supuesto rechazo de la sicología desanimó a muchos de aplicar el análisis sicológico a sus caracteres y narrativas, y mucho menos a hacer un análisis del mismo Bresson a través del examen detallado de sus temas preferidos y del estilo minimalista que perfeccionó.

Además de ser personales y autobiográficos, los últimos filmes de Bresson no están exentos de política. El problema es que estas lecciones acerca de la avaricia y las consecuencias del capitalismo se ven mejor (y se olvidan con más facilidad) en productos de Hollywood como Wall Street. La ética y la táctica de Bresson son demasiado directas y profundas y se ve que estos problemas no dependen de los sistemas sociales sino son errores inherentes y patéticos de la creación equivocada de Dios.

En sus palabras sobre Bresson, la novelista Marguerite Duras dijo: "Cada película suya me agita como si viera el cine por primera vez en mi vida, como si él trabajara en un lugar secreto y tuviera la única llave de acceso." Para mí es lo principal que hizo de Bresson un artista singular quien trató en cada obra de reinventar el cine, limpiarlo (y a nosotros) de sus rasgos familiares y así darnos el sentido de los orígenes mismos de la existencia. Si como dijo Godard Al azar, Balthazar es el mundo, Bresson es su creador, sacándonos una y otra vez del jardín del Edén, para revivir la pérdida de la inocencia, y experimentar sus consecuencias. Bresson está más allá del catolicismo y de la fe en la vida eterna.

Lamentarse de que rechazara la posibilidad de la redención en sus historias significa subvalorar el poder convulsivo y curativo del arte y la manera como Bresson fusionó su arte con la moralidad. En cierto sentido la naturaleza religiosa o espiritual de su obra es la carga que le impuso al arte del cine, del que dijo en más de una ocasión que aun se encontraba en la etapa de la infancia. Este es el valor de distinguir entre "cinematografía" y "el cine". El cine es para divertir, edificar e informar. El arte de la cinematografía es la salvación, el santo grial inalcanzable pero discernible en la inocencia perdida que siempre quieren alcanzar sus filmes. No nos sorprende que su proyecto más preciado pero sin realizar fuera El libro de Génesis. Si lo hubiera hecho, no me cabe duda de que nos hubiese parecido que presenciábamos el momento de la Creación.

Tomado de: Cineaste, primavera 2006

Traducción: Zoia Barash


Miradas Revista del audiovisual:


ROBERT BRESSON SOBRE LA DIRECCIÓN DE ACTORES


Tuesday, September 14, 2010

ESTÉTICA DE LA VIOLENCIA

1971

Estética de la violencia

Glauber Rocha



Evito la introducción informativa que se ha hecho característica en las discusiones sobre América Latina; prefiero definir el problema de las relaciones entre nuestra cultura y la cultura civilizada en términos menos limitativos que los que emplea en su análisis el observador europeo. En realidad, mientras América Latina llora desconsoladamente sobre sus desgarradoras miserias, el observador extranjero no las percibe como un hecho trágico, sino como un elemento formal del campo de su encuesta. En los dos casos, este carácter superficial es fruto de una ilusión que se deriva de la pasión por la verdad (uno de los más extraños mitos terminológicos que se hayan infiltrado en la retórica latina), cuya función es para nosotros la redención, mientras que para el extranjero no tiene más significado que la simple curiosidad, a nuestro entender, nada más que un simple ejercicio dialéctico. De ese modo, ni el latinoamericano comunica su verdadera miseria al hombre civilizado, ni el hombre civilizado comprende verdaderamente la miserable grandeza del latinoamericano.

Fundamentalmente, la situación del arte en Brasil puede sintetizarse de este modo: hasta ahora, una falsa interpretación de la realidad ha provocado una serie de equívocos que no se han limitado al campo artístico, sino que han contaminado sobre todo el campo político.

El observador europeo se interesa por los problemas de la creación artística del mundo subdesarrollado en la medida en que éstos satisfacen su nostalgia por el primitivismo; pero ese primitivismo se presenta bajo una forma híbrida, es heredado del mundo civilizado, y mal comprendido, puesto que ha sido impuesto por el condicionamiento colonialista. América Latina es una colonia; la diferencia entre el colonialismo de ayer y el de hoy reside solamente en las formas más refinadas de los colonizadores actuales. y mientras tanto, otros colonizadores tratan de sustituirlos con formas todavía más sutiles y paternalistas.

El problema internacional de América. Latina no es más que una cuestión del cambio de colonizador; por consiguiente, nuestra liberación está siempre en función de una nueva dominación.

El condicionamiento económico nos ha llevado al raquitismo filosófico, a la impotencia a veces consciente, a veces no: lo que engendra, en el primer caso, la esterilidad, y en el segundo, la histeria. De ello se deriva que nuestro equilibrio, en perspectiva, no puede surgir de un sistema orgánico sino más bien de un esfuerzo titánico, autodestructor, para superar esa impotencia. Sólo en el apogeo de la colonización nos damos cuenta de nuestra frustración.

Si en ese momento, el colonizador nos comprende, no es a causa de la claridad de nuestro diálogo, sino a causa del sentido de lo humano que posee eventualmente. Una vez más el paternalismo es el medio utilizado para comprender un lenguaje de lágrimas y de dolores mudos.

Por eso, el hambre del latinoamericano no es solamente un síntoma alarmante de la pobreza social; es la ausencia de su sociedad. De ese modo podemos definir nuestra cultura de hambre. Ahí reside la práctica originalidad del nuevo cine con relación al cine mundial: nuestra originalidad es nuestra hambre, que es también nuestra-mayor miseria, resentida pero no comprendida.

Sin embargo, nosotros la comprendemos, sabemos que su eliminación no depende de programas técnicamente elaborados, sino de una cultura de hambre que, al mirar las estructuras, las supera cualitativamente y la más auténtica manifestación cultural del hambre es la violencia. La mendicidad, tradición surgida de la piedad redentora y colonialista, ha sido la causa del estancamiento social, de la mistificación política y de la mentira fanfarrona.

El comportamiento normal de un hambriento es la violencia, pero la violencia de un hambriento no es por primitivismo: la estética de la violencia, antes de ser primitiva, es revolucionaria, es el momento en que el colonizador se da cuenta de la existencia del colonizado.

A pesar de todo, esta violencia no está impregnada de odio sino de amor, incluso se trata de un amor brutal como la violencia misma, porque no es un amor de complacencia o de contemplación, sino amor de acción, de transformación.

Ya se han superado los tiempos en que el nuevo cine necesitaba explicarse para poder existir; el nuevo cine necesita hacerse un proceso así mismo para darse a comprender mejor, por lo menos en la medida en que nuestra realidad puede ser comprendida, a la luz de un pensamiento que el hambre no debilite o haga delirante.

Por lo tanto, el nuevo cine no puede sino desarrollarse en las fronteras del proceso económico-cultural del continente. Por eso, en sus verdaderos comienzos, no tiene contactos con el cine mundial, salvo en lo concerniente a sus aspectos técnicos, industriales y artísticos.

Nuestro cine es un cine que se pone en acción en un ambiente político de hambre, y que padece por lo tanto de las debilidades propias de su existencia particular.

Ver:



Documentário realizado a partir de montagens de entrevistas e filmes de Glauber Rocha, onde sintetizamos todas os ideais deste gênio do cinema.




Thursday, September 02, 2010

MASCULIN, FEMININE DE GODARD

Masculin, feminine
Director: Jean-Luc Godard
Guiòn: Jean-Luc Godard, Guy de Maupassant
Año: 1966
Gènero: Drama
Argumento: En Masculin féminin, Jean-Luc Godard presenta al mundo a “los hijos de Marx y la Coca-Cola”. Una banda de jóvenes enamorados de la música, la revolución y de ellos mismos. El ídolo de la Nueva Ola Francesa, Jean-Pierre Léaud interpreta a Paul, un idealista que aspira convertirse en intelectual y que mantiene una relación con la estrella pop Madeleine (Chantal Goya). Godard examina la cultura juvenil del París de los años 60’s, mezclando la sátira y tragedia con su particular estilo.
Reparto: Jean-Pierre Lèaud, Chantal Goya, Marlène Jobert, Michel Debord, Catherine-Isabelle Dupor
Duraciòn: 110 minutos


Importancia:

Los chicos y las chicas

Interesante retrato de la juventud de los años 60 y decimoprimer largometraje de Godard. Escrito por Godard, se inspira en dos relatos de Guy de Maupassant. Se rueda en escenarios reales de Paris y Estocolmo (Hotel Continental), con un presupuesto de serie B. Nominado al Oso de oro (Berlín), gana el premio Interfilm (Godard) y el Oso de plata (Léaud). Producido por Anatole Dauman ("Paris, Texas", Wenders, 1984), se estrena el 22-III-1966 (Francia).

La acción dramática tiene lugar en Paris, a lo largo de varios meses (de noviembre de 1966 a marzo de 1967). El joven Paul (Léaud), recién licenciado del servicio militar obligatorio, escribe en un bar, donde se encuentra con Madeleine Zimer (Goya), que aspira a convertirse en cantante pop de éxito. Paul tiene 21 años, es idealista, intelectual, busca el sentido de la vida y trabaja para un periódico. Como activista político de izquierdas, se siente frustrado y desilusionado. Madeleine, de 19 años, es atractiva, de espíritu libre y vida independiente. Comparte piso con dos amigas de su edad, Elisabet (Jobert) y la encantadora Catherine (Dupont).

El film, a través de sus 15 actos, explora las ideas, las costumbres, las inquietudes, los conocimientos y las aspiraciones de los jóvenes franceses de los años 60, nacidos tras la IIGM. La comunicación entre los actores, alejada de las formas de los diálogos convencionales, se desarrolla a la manera de interrogatorios, entrevistas, pseudoentrevistas, adivinanzas o simples intercambios de datos. Ello no es obstáculo para que el film incorpore un abundante contenido hablado. Tratan del amor, sexo, erotismo, sexualidad, control de natalidad, la píldora anticonceptiva (puesta en el mercado en 1960), amor libre, amistad, etc. Se refieren a los temas de actualidad que les preocupan, como la guerra del Vietnam, la falta de apoyos a los jóvenes para realizar estudiar superiores, la división de clases, las luchas obreras, las huelgas. Citan nombres de personajes de la actualidad política (De Gaulle, Johnson, Mitterrand...) y del pasado reciente (Stalin, Hitler...). También recuerdan personajes de ficción (James Bond). Mencionan figuras del mundo de la música francesa del momento (Alain Barriere, France Gall, Johnny Halliday, Silvie Vartan...) y no franceses (The Beatles, Bob Dylan, Sinatra, Sandie Shaw...). Recuerdan personajes de la literatura francesa (Mauriac) y rinden homenaje al cine (escena de cine en el cine) y a los actores y actrices de moda (cameos de Henri Attal y Brigitte Bardot).

El retrato que se hace de los chicos franceses, los presenta afectados, poco simpáticos, revolucionarios de boquilla y de convicciones superficiales y vaporosas. El retrato de las chicas, las presenta ingenuas, alocadas, sinceras, divertidas, encantadoras, poco profundas y consumistas. El film glosa y defiende el amor libre, las relaciones sexuales múltiples (menaje a tres, a cuatro...), el sexo como valor en si mismo,la separación de sexo y procreación, el uso de anticonceptivos (diafragma, preservativo...), el embarazo no deseado, la libertad de la mujer en relación al aborto, las relaciones efímeras, las homosexuales, las interraciales, etc. La obra está rodada como una suma de episodios de la vida de los protagonistas (inicio, lavandería, grabación...). Expone la afición del momento por los manifiestos políticos, la costumbre de pintar consignas y frases en paredes, puertas, coches, y la aparición de nuevos problemas de violencia familiar.

La música, de Jean Jacques Debout, aporta una partitura de aires sesenteros, que completa con 6 canciones originales a cargo de Chantal Goya ("Laisse moi", "D'abord dis moi ton nom", "Tu m'as trop menti"...). Añade un fragmento del "Concierto para clarinete", de Mozart. La fotografía, de Willy Kurant, da gran importancia a los primeros planos. Con frecuencia hace uso de la cámara inmóvil y frontal ante los actores. Elabora una narración visual que guarda semenjanzas y paralelismos con un documental. Sirve escenas de humor visual (coche oficial americano...). Buenas interpretaciones de Léaud y Goya. Presenta una panorámica sincera y honesta de la juventud de los 60.







Friday, July 30, 2010

ROBLES GODOY, MAESTRO Y DIRECTOR DE CINE HOSPITALIZADO



ARMANDO ROBLES GODOY, EL MAESTRO Y EL DIRECTOR DE CINE PERUANO MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DEL CINE PERUANO
Armando Robles Godoy es el director de cine más importante de la historia del cine peruano, además de un excelente narrador y periodista. Actualmente se encuentra hospitalizado en el hospital Rebagliati tras haber sido atropellado por un impetinente vehiculo de los tantos locos del volante que se reproducen por miles en nuestra vetusta ciudad de Lima.

Hacemos votos por la recuperación de su frágil salud en este momento. Lo recordamos como un excelente amigo y maestro en la Academia de Cine del edificio Jr. Washington 1807 frente al Museo Mariátegui, allí junto a otros maestros como Pedro Novak, Mario Acha, Alfonso La Torre, Augusto Geu Rivera y Miguel Reynel nos ayudó a descubrir en el cine el arte nuevo de este tiempo de grandes avances tecnológicos en comunicación.

Sabemos que esta situación que vive es difícil, esperamos mejores momentos para él y para su familia.

Aquí un par de videos donde puede apreciarse la dimensión humana de Armando como maestro y amante del cine.
A.A.

***

***



Thursday, June 24, 2010

LA REVISTA DE CINE CUBANO CUMPLE 50 AÑOS

La última Cine Cubano,175 números después de su inicio.

LA REVISTA CINE CUBANO CUMPLE 50 AÑOS



En junio de 1960 vio la luz el primer número de la revista Cine Cubano, publicación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, creado apenas 15 meses antes. Cincuenta años más tarde, Cine Cubano sigue siendo una de las más importantes publicaciones cinematográficas de América Latina y, según se afirma, la más longeva.



A lo largo de estos años se han editado 175 números de la revista, que no sólo ha sido contentiva del quehacer del cine en nuestro país, sino también de lo más significativo del cine latinoamericano y también mundial. Cuando en la década del 60 se produce, como parte de la política de exhibición del ICAIC, una enorme apertura a lo más sobresaliente de la cinematografía internacional, Cine Cubano contribuye decisivamente al conocimiento de directores y obras hasta entonces prácticamente desconocidos para el público cubano.



En los años 70, la revista se impregna de un fuerte sentimiento latinoamericanista, y son sus páginas las principales divulgadoras de lo que se conoció como el Nuevo Cine Latinoamericano, sus propuestas, manifiestos y principales realizadores.



Ya en nuestros días, la revista goza de una nueva orientación editorial que le ha abierto las puertas a numerosos y talentosos jóvenes colaboradores, una gran parte de ellos recién salidos de las aulas universitarias y, por ello mismo, con un sólido bagaje teórico. Ello ha redundado en un mayor y más actualizado vuelo teórico que se aprecia en las críticas y otros materiales que se publican. Sin contar que se ha logrado una sostenida estabilización en su salida que fue, durante muchos años, a veces desigual.



ICAIC DIGITAL felicita a todos los que han hecho posible a lo largo de este medio siglo la existencia de Cine Cubano, una revista “de culto”, según se ha dicho, y siempre un sólido referente en la cultura cinematográfica cubana y continental.


Icaicdigital mailing list


Icaicdigital@listas.cult.cu

http://listas.cult.cu/mailman/listinfo/icaicdigital



Tuesday, June 22, 2010

VI FESTIVAL TRANSTERRITORIAL DE CINE UNDERGROUND EN ROSARIO

VI Festival Transterritorial de Cine Underground :: Noviembre 2010::




Pura amalgama fílmica de audacia y supervivencia, de infraestructuras en evolución, de márgenes difusos y extravagantes mixturas. Realizadores-piratas, navegantes audiocromáticos en búsqueda constante de nuevas posibilidades expresivas. Cine sin filtros; espacios y gente doblemente consumados a la tarea de exponer, contra todo riesgo, esta elocuente apoteosis de imagen y sonido, terrible cúmulo de huracanes creativos, fruto de un nuevo año abundante en imaginería autónoma aplicada al cine.

Vos también podés ser parte.



La convocatoria (todos los géneros, formatos y duraciones son bienvenidos) está abierta hasta el 30 de agosto de 2010. Comunicate para participar con tu película/corto/videoclip en el VI festival transterritorial de cine underground en Rosario.



Para inscribir tu película:

-Entras en http://cineunderrosario.blogspot.com/; bajas la ficha de http://www.megaupload.com/?d=5REEX18X, la llenas y la envías por email a cineunder.rosario@gmail.com.

-Enviás por correo o acercas personalmente dos copias en formato de proyección DVD + la ficha en papel firmada a la sede receptora en rosario:

Dirección: Togetherness, Maipú 1510 1C, CP - Rosario, (horario de recepción: de 11 a 16hs.)



+ info y contacto:

http://cineunderrosario.blogspot.com/ ---> web del festival sede Rosario

cineunder.rosario@gmail.com ---> contacto organización sede Rosario



Convocan:

CTM cine, Togetherness y Costado B

---

Acerca de el festival:

Con base original en Buenos Aires, el Festival de Cine Underground se construye de manera colectiva y se caracteriza por ser autogestivo y descentralizado. En su sexto año de realización se constituye como una herramienta transterritorial (con sedes en Quito, Montevideo, Bogota, Asuncion, Cordoba y Rosario) de visibilización de aquellas obras audiovisuales de baja circulación que no encuentran un espacio adecuado para ser difundidas. Arriesga además la creación de una red que agrupe los muchos y diversos colectivos de producción con los espacios culturales no tradicionales, así como el tratamiento de la problemática audiovisual y su entorno de producción y difusión.



Es un intento de consolidar algo que existe, la articulación de artistas y grupos de realización, de espacios de exhibición, de colectivos que se dedican a difundir y a generar ciclos, de medios de comunicación digitales independientes, con un anclaje concreto en los movimientos sociales urbanos.

Cine Under Rosario


http://cineunderrosario.blogspot.com/

Thursday, May 20, 2010

MUESTRA DE CINE INDÍGENA EN AYACUCHO

El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas”
Muestra de Video Documentales de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de Ecuador Kikinyari
Ayacucho-Perú



Fecha: 26-28, Mayo, 2010
Hora: 6.00 - 9.00 p.m.

Auditorio del Centro Turístico Cultural San Cristóbal de Huamanga
Jr. 28 de Julio No 178, 2do piso.

Programa / Presentación

Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú
Horacio Urteaga N° 534 - 203 Lima 11 - Perú. Telefax 511 423 275
7
http://www.chirapaq.org.pe/es/noticias / http://es.mc255.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ayllu@chirapaq.org.pe

Monday, May 03, 2010

EL WOYZECK DE GEORGE BUCHNER/ TONI MANCHADO

TEATRO
El Woyzeck de Georg Büchner (1836)

Toni Manchado


lunes 2 de junio de 2008




Es el primer drama social de la literatura alemana. Está inconcluso. Se publicó en 1879, en pleno Naturalismo. Influyó enormemente en él y más tarde también en el Expresionismo.


Se trata de un drama fragmentario, por lo que las escenas no estaban ordenadas, así que puede variar el orden de éstas según la publicación que se lea. No tiene final, puesto que murió antes de acabarlo. Al menos está basado en hechos reales, por lo que se puede imaginar un final no demasiado alejado de la intención del autor, puesto que para este drama se documentó. En 1824 hubo un barbero en Leipzig que asesinó a su amante y fue ajusticiado.


La obra se centra en un personaje que no tiene valores, un pobre soldado, loco, supersticioso, ingenuo pero bondadoso. No posee nada material. Está sólo, excepto por Marie, en quien encuentra el único apoyo de su vida. Cuando descubre que ésta le engaña, la mata. Este acto de asesinato está presentado como producto del determinismo. Estaba escrito. Eso libera a Woyzeck de la responsabilidad jurídica, civil, ética, moral...


El drama quiere responder quién es el responsable de esta muerte. Es un drama social porque cuestiona la sociedad establecida. El funcionamiento de la sociedad es lo que se critica.


Este protagonista es lo más bajo del regimiento. Es un barbero que se ve sometido a todos. También es conejillo de indias del médico, hace todo lo que el capitán quiere. Su labor está totalmente supeditada a sus superiores. Marie es su único apoyo y le falla, lo que le lleva al drama. Todos le utilizan, le someten y le sojuzgan.


Woyzeck es humilde, bondadoso (aunque asesine), muy sumiso, no comparte la ética de la forma de vida establecida, por lo que es un marginado. La clave de la obra es la alienación del personaje. "Marx" recoge en sus escritos teóricos: "Woyzeck presenta los mecanismos de la sociedad para alienar al ser humano. La alienación no es percibida por el individuo que la sufre, por lo que no puede remediarla".


La sociedad industrializada (capitalista) deshumaniza, destruye al hombre como ser humano. Los resortes de deshumanización están puestos de relieve en esta obra. Se da una degradación física como psíquica: la sociedad explota tanto su alma como su cuerpo. El objetivo del sistema es la explotación, por medio de la represión y la consecuencia, la alienación. Es el discurso típico de la época, desde los años '30 hasta finales del siglo XIX. La sociedad corrompe al individuo.


El ejército, la ciencia y la jurisprudencia se ven reflejados en la obra para ser víctimas de la crítica del autor. La pobreza es el elemento fundamental de la situación social, así como el trabajo alienante y la ideología establecida revestida de moral y religión.


Esta alienación tiene como consecuencia trágica el asesinato de Marie. El distanciamiento del animal es la humanidad, pero como el individuo se deshumaniza tiene la capacidad animal de matar.


¿Es Woyzeck culpable? El asesinato de Marie es el único hecho de rebeldía y oposición que comete. El tema de la obra no es el asesinato ni rebelar la psicología de un asesino. La obra denuncia los motivos de alienación de Woyzeck. El reflejo de su degradación es el asesinato. Los celos tampoco son la causa, es el estado de evolución del protagonista. El verdadero objeto de crítica es la sociedad.


El hecho real nos remite a una condena a muerte. Pero la intención de Büchner, dados los factores que envuelven el asesinato, parece que fuera la de reflejar una condena a ser encerrado en un psiquiátrico. De este modo la crítica al sistema de justicia sería más fuerte.


"Georg Büchner" era un joven escritor revolucionario. Postulaba una necesidad de cambio, lo cual refleja en sus obras.


http://playing-on-the-jukebox.blogspot.com/2008/06/woyzeck-1836-georg-bchner_02.html

Monday, April 19, 2010

EL TEATRO DE IBSEN Y SU INFLUENCIA SOBRE LA CRÍTICA DE HITLER A LA DEMOCRACIA/ ERNESTO MILÀ

TEATRO
EL TEATRO DE IBSEN
Y SU INFLUENCIA
SOBRE LA CRÍTICA DE HITLER
A LA DEMOCRACIA

Por Ernesto Milà

http://infokrisis.blogia.com/


Infokrisis.- Desde el bachillerato no había tenido ocasión de releer a Ibsen. Más bien de verlo representado, pues no en vano su obra es exclusivamente teatral. Hoy se sigue representando a Ibsen si bien se ha perdido la memoria de cuál era el verdadero pensamiento de este autor que renovó el teatro europeo. En Internet es fácil bajar algunas de sus obras representadas a principios de los años 70 en la memorable serie televisiva Estudio 1. Pero de todas ellas, sin duda, la que necesariamente hay que ver -al menos, la que todo “regeneracionista” tiene obligación de ver- es El Enemigo del Pueblo.

¿Quién era Ibsen?



En 2006, Noruega celebró por todo lo alto el centenario del fallecimiento de su gran gloria literaria, Henrik Johan Ibsen. Se trató de un homenaje nacional y popular que involucró a todos los ciudadanos noruegos que dispusieran de un mínimo de sensibilidad cultural, no en vano Ibsen es considerado como uno de los autores que más ha influido en el teatro realista moderno.

El aspecto que luce Ibsen en las fotos que han llegado hasta nosotros nos lo muestran como un individuo casi victoriano, con cabellos blancos desordenados y barba del mismo jaez, todo ello sobre el gris oscuro de las primeras fotos novecentistas que solían regalarse los pequeño burgueses bienpensantes. Sin embargo, no hay nadie menos burgués y menos victoriano que Ibsen. Su teatro es, simplemente, revolucionario en relación a su tiempo… y a la actualidad, pues no en vano, las obras de Ibsen conservan con una inusual frescura todo su interés.

Conoce la miseria después de que su padre se arruinase; trabaja durante seis años de aprendiz en una farmacia y luego estudia medicina, pero antes de terminar empieza a escribir poemas y pequeñas piezas teatrales en las que da salida a una rica interioridad a la que su timidez extrema impedía exteriorizarse.

Su primera obra teatral –Catilina- es un fracaso que ni siquiera logra ser representada, pero su hora llega cuando otra de sus obras, La tumba del guerrero, se representa por primera vez en 1851. De Cristianía se establece en Bergen donde conoce a la que será su mujer y estrena en esa época (los años 50 del siglo XIX) algunas de sus obras más populares (Los vikingos de Helgeland entre otras). Harto del ambiente luterano de Noruega en 1864 se autoexilia en Roma y en 27 años no volverá a su país. Residirá una temporada en Munich cuando ya era un autor reconocido a nivel europeo. En 1891 regresa definitivamente a Noruega y morirá en 1906 a la edad de 78 años.

En el 2006 al cumplirse 100 años del fallecimiento de Henrik Ibsen, el Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país decidió que éste debe conmemorarlo en todo el mundo como el “Año Ibsen”. Ibsen es hoy el autor teatral más interpretado después de Shakespeare.

¿Qué escribió Ibsen?



Las obras completas de Ibsen (publicadas en un solo volumen en 1952) son fácilmente accesibles en cualquier biblioteca y basta echar un rápido vistazo para advertirse la existencia de tres etapas en su obra. La primera coincide con su estancia en Noruega durante su juventud. Son obras de carácter romántico en las que frecuentemente aparecen elementos folklóricos locales. Brand, por ejemplo, alude a la invasión de Dinamarca por los prusianos y a la ausencia de solidaridad que otros países nórdicos practicaron. Más interesante y actual es Peer Gynt (1868) cuyo protagonista Peer, caricaturiza el genio noruego, sumergido en la fantasía y poco previsor.

A partir de su autoexilio se siente más libre para profundizar en dos direcciones: realismo (no en vano es el padre del teatro realista) y crítica social. Esto lo convierte en un autor polémico ninguno de cuyos estrenos pasa desapercibido. En este período escribe sus dos mejores piezas: Casa de Muñecas y El enemigo del pueblo que es la obra que ha justificado este artículo. La primera ha sido considerada falsamente como una obra feminista. No lo es, es más bien, una obra en la que son denunciados los rasgos de la burguesía, su doble lenguaje, su conformismo y, finalmente, sus prejuicios. Y no es feminista en la medida en que el autor no reivindica la “igualdad” para la mujer. De hecho, la niega. Escribía a propósito de la obra: “Existen dos códigos de moral, dos conciencias diferentes, una del hombre y otra de la mujer” y aquí reside el problema, porque aun cuando la igualdad no exista y el hombre y la mujer sean diferentes, las leyes han sido escritas y eran interpretadas en aquella época solamente por hombres. La obra fue estrenada en toda Europa y en toda ella fue objeto de vivas polémicas.


Mucho más polémica sería todavía Un enemigo del pueblo (1882), la que, en nuestra opinión, es su mejor obra. El año anterior, Ibsen habia sido muy atacado por su obra Espectros e Ibsen se sintió como el protagonista de esta siguiente obra que trae a colación el drama de un hombre de convicciones frente a una sociedad sin principios que practica el oportunismo más absoluto e inmoral. Su protagonista, denuncia que las aguas del balneario son un peligro para la salud. Las fuerzas sociales del pueblo tratan de ocultarlo en la medida en que la prosperidad del pueblo está íntimamente ligada al balneario. Su obstinación en defender la causa de la verdad le llevará a enfrentarse con las fuerzas vivas del pueblo que terminan declarándolo enemigo aun siendo conscientes de que la denuncia del protagonista es perfectamente cierta. Éste, por su parte, descubre bruscamente que “las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, que la base de nuestra sociedad está corrompida por la mentira”. Debe de abandonar el pueblo sólo con su mujer y su hija.

Este período termina con El pato silvestre (1884), abierta al simbolismo en el que aborda el tema de la duda sobre si el ser humano puede o no regenerarse. Ibsen toma al pato salvaje herido que quiere morir en el fondo del lago, como una perífrasis simbólica de ser una sociedad que rechaza la verdad y vive en plena mentira autocomplaciente. El protagonista dice: “La vida podría ser bastante agradable si no llamasen a la puerta esos acreedores reclamando el cumplimiento de los ideales a pobres hombres como nosotros”. Esta obra se sitúa a medio camino entre el realismo social y el simbolismo que preside su tercera etapa.

En esta tercera fase de su obra, Ibsen se vuelve metafórico y sus producciones más representativas serán La dama del mar, El maestro constructor y especialmente Hedda Gabler. Precisamente, esta obra es la negación misma de cualquier “ramalazo” feminista que hubiera podido tener Ibsen cuando escribió Casa de Muñecas. La protagonista no respetaba los ideales y la moral de la mujer de la época, está obsesionada con el éxito, pero nada impide que sea profundamente desafortunada. Puede decirse que Ibsen se anticipó cien años al panorama de la mujer “liberada” actual, cuya liberación del varón, lejos de ser un “progreso” es la fuente de nuevas servidumbres sin compensación. No tiene salida, así que en la última escena se suicida.

¿Existe un nexo entre Hitler e Ibsen?


Estaba visionando de nuevo El enemigo del pueblo para escribir este artículo cuando descubrí una frase que había leído en un ensayo político. Decía Ibsen por boca del protagonista: “El hombre más fuerte del mundo es el que está más solo”. La frase, en efecto, fue recuperada justo cuarenta años después por un preso encerrado en Lamdsberg que escribió “El fuerte es más fuerte cuando está solo”. Ambas frases son hijas de la misma inspiración, pero la segunda fue escrita por un admirador de Ibsen, Adolf Hitler cuyas reflexiones en el penal de Lambsberg fueron transcritas en un libro que inspiraría al mayor movimiento de masas de la Alemania moderna, Mein Kampf.

Bruscamente me di cuenta de que la crítica que realizaba Ibsen a la democracia liberal había sido recuperada, frase a frase por Hitler en su obra política hasta el punto de que la posición del futuro führer sobre este tema era literalmente calcada de la de Ibsen. La cuestión era si se trataba de una casualidad o si algún historiador la había analizado ya. Es evidente que Mein Kampf sido viviseccionado desde el momento mismo en el que se entregó a la imprenta en cientos de ocasiones. Alguien, pues, debía haber notado la influencia de Ibsen sobre el pensamiento de Hitler. Y, por otra parte, en la biografía de éste debían existir también rastros del momento en el que se interesó por la obra del escritor noruego. ¿Era así?

Sin duda. Existe un nexo entre Ibsen el maestro y Hitler que asume buena parte de sus ideas y, en especial, la crítica a la democracia contenida en El enemigo del pueblo. En algunos capítulos del Mein Kampf, cuando Hitler habla de la miseria de los políticos bávaros de Weimar, parece que esté hablando de los personajes pintados por Ibsen a través de los cuales denunciaba a la pequeña burguesía conformista que intenta, por encima de todo, mantener su holgada posición… aun cuando se basara en una peligrosa mentira. Los políticos conservadores, la prensa libre, los progresistas, son denunciados por Hitler con las mismas palabras que se desprenden de los arquetipos de la obra de Ibsen, hasta el punto de que cabe pensar si durante su encierro en Landsberg, Hitler no tuvo acceso a los libretos de las obras de Ibsen.

Existía un testimonio de primera mano que retrasaba el conocimiento que Hitler tuvo de la obra de Ibsen hasta sus años de escolar. Era, como no podía ser de otra forma, August Kubicek, compañero de adolescencia de Hitler que trasladó sus recuerdo en una obra aun hoy frecuentemente reeditada como la mejor fuente biográfica de Hitler en esa época: Hitler, mi amigo de juventud. Ambos jóvenes acudían frecuentemente al teatro y a la ópera, pero no tuvieron ocasión de ver la representación de ninguna obras de Ibsen. Sin embargo, Kubicek dice a este respecto: “Los dramas de Ibsen los leyó Adolfo en Viena, sin que causaran en él una especial impresión” y añade: “Por lo menos, no puedo acordarme de ello”. Fin de la cita.

Era inevitable que los recuerdos de Kubicek fueran limitados a pesar de que su testimonio es inestimable para comprobar las convicciones de juventud del futuro Führer. Sin embargo, otros autores han abundado en las fuentes de las que bebió Hitler tras despedirse de su amigo de juventud. Debemos a Werner Masser una de las biografías más completas de Hitler en la que, igualmente se habla de las “fuentes” de Hitler, incluyéndose entre las más importantes a Ibsen.

En Estados Unidos incluso toda esta influencia ha sido tratada en un volumen dedicado exclusivamente a analizar la influencia del dramaturgo noruego sobre el führer: Hitler and Ibsen, subtitulado: El dramaturgo, el plagiario y la parcela del III Reich, de Steven F. Sage. El libro entra dentro de la órbita antinazi, pero la abundancia de documentación contribuye a dar credibilidad a la tesis central –más allá de las creencias políticas del autor- a saber, que Hitler tuvo muy en cuenta la obra de Ibsen a la hora de estructurar sus ideas e incluso su estilo.

En esta obra, Sage sostiene que “el joven Hitler” quedó muy impresionado y recibió la influencia de tres obras de Ibsen. La influencia más fuerte es, naturalmente, la de El enemigo del pueblo, con cuyo protagonista, el Doctor Stockman, Hitler se identifica. Parece evidente e innegable: cuando Stockman realiza en el acto III de la obra una crítica a la democracia ante la asamblea de vecinos del pueblo, lo esencial de sus puntos de vista están recogidos en el Mein Kampf en los capítulos que aluden a las inconsecuencias del sistema de partidos y a lo voluble de la opinión pública. Sage llega a opinar que la influencia de esta obra era, como mínimo similar a la que ejerció sobre el “joven Hitler”, la ópera de Wagner Rienzi. Compartimos esa opinión. En ambos casos, no se trataba solamente de “ideas”, sino mucho más de “identificaciones”. El “joven Hitler” quedó tan impresionado por las figuras de Cola de Rienzi y del Doctor Stockman, que, a partir de ese momento se identificó con ambos y con sus destinos. Pero hay una tercera identificación no carente de interés.

En El Emperador y Galileo, Ibsen rememora la figura de otro personaje “anómalo” de la historia: el Emperador Juliano, llamado “el apóstata”. Se trata de una de las figuras señeras de la Roma crepuscular que se reveló contra la decadencia y contra la fuerza del destino en nombre del viejo paganismo. Al igual que Stockman o Rienzi, del Emperador Juliano es una figura tan trágica como atractiva que define en sí misma el drama de todos aquellos que han decidido nadar contra la corriente. Ibsen consideraba que esta obra era su culminación como dramaturgo. Es, de hecho, la más densa desde el punto de vista de las ideas que consigue transmitir el drama interior del Emperador Juliano atrapado entre la voluntad de restaurar el viejo paganismo y la supremacía del cristianismo en los estratos populares de la población.

En cuanto a la tercera obra de Ibsen que mereció un interés por parte del futuro führer es menos conocida y –que sepamos- no ha sido representada en España. Se trat de El maestro de obras Solness que recupera el viejo tema del amor y de las diferentes formas de amar. De hecho, Ibsen fue un gran estudioso de la mentalidad femenina y muy frecuente hace de mujeres los ejes centrales de sus piezas (Hedda Gabler, por ejemplo, sin duda la más famosa de esta incursión en el mundo de lo femenino). Sin embargo, en El maestro de obras Solness, Hilde está enamorada del artista que da nombre a la pieza. Éste responde a sus amores, pero es evidente que para él no se trata de un ser carnal, sino que Hilde representa, no a una mujer real, sino a la fuerza ideal que está detrás de toda obra de arte auténtica. A pesar de que esta temática no mereciera ser incluida en su ensayo político, el Mein Kampf, es indudable que Hitler tenía una particular concepción del amor que hundía sus raíces en la producción de Richard Wagner que coincide exactamente con la incorporada por Ibsen a la co protagonista de El maestro de obras Solness.

La demostración que hace Sage de los vínculos entre el pensamiento de Hitler y la producción de Ibsen no deja lugar a dudas sobre la enorme influencia que ejerció éste sobre las opiniones del “joven Hitler”, mucho más de lo que recordaba August Kubicek. Sage indica que estas tres obras de Ibsen nunca desaparecieron de la mente de Hitler el cual parafraseó casi textualmente en algunas intervenciones públicas y en discursos ante las masas, frases de los dramas del noruego. Pero, además Ibsen ofreció al “joven Hitler” “modelos de comportamiento”, como mínimo, tanto como Wagner, hasta el punto de que termina asignándose el papel de los protagonistas de las piezas de Ibsen. Si Wagner ofreció en sus obras los valores metafísicos y trascendentales que asumiría Hitler en su concepción del mundo, Ibsen puso, literalmente, las palabras en su boca.

Otro aspecto que destaca Sage es la influencia que tuvieron las concepciones neopaganas de Ibsen especialmente en los años de juventud de Hitler. Más adelante, cuando ya haya iniciado su carrera política, no podrá evitar el tacticismo y el que algunos de sus principios más arraigados paran a segundo plano, o simplemente, fueran colocados en el baúl de los recuerdos, simplemente para no provocar fugas de electores o no abrir problemas que tenían poco sentido en una carrera de ascenso al poder.

El libro de Sage apareció en 2006 cuando se cumplía el primer centenario de la muerte de Ibsen. Hay que decir que el libro está redactado en un tono moderadamente anti-nazi, pues no en vano Sage es un antiguo becario de investigación en los EEUU del Holocaust Memorial Museum y no puede evitar demostrar su agradecimiento a quienes le financiaron sus estudios.

Es inevitable ver en este fragmento de El enemigo del pueblo la inspiración de la sentencia que Hitler añade en Mein Kampf: “El fuerte es más fuerte cuando está sólo”. Ibsen coloca esta frase al final del IV acto de su obra:

DOCTOR STOCKMANN.- ¿Qué locuras estás diciendo, Catalina? ¿Cazarme? ¿A mí, que ahora soy el hombre más poderoso de la ciudad?

SEÑORA STOCKMANN.- ¿Poderoso?... ¿Tú?

DOCTOR STOCKMANN.- Sí. Y hasta me aventuro a decir que soy uno de los hombres más poderosos del mundo.

MORTEN.- ¿De veras, papá?

DOCTOR STOCKMANN. (En voz baja.) ¡Chis! ¡Silencio! Todavía es un secreto; pero acabo de hacer un gran descubrimiento...

SEÑORA STOCKMANN. (Extrañada.) - ¿Otro descubrimiento?

DOCTOR STOCKMANN.- Sí, otro. (Congregando a todos en torno suyo.) Helo aquí. Escuchad. El hombre más poderoso del mundo es el que está más solo.



Algunos fragmentos de El enemigo del pueblo

Hemos entresacado algunos fragmentos –no particularmente seleccionados- de El Enemigo del Pueblo todas ellas pertenecientes a los Actos III y IV de la obra:

(…) No; la mayoría no tiene razón nunca. Esa es la mayor mentira social que se ha dicho. Todo ciudadano libre debe protestar contra ella. ¿Quiénes suponen la mayoría en el sufragio? ¿Los estúpidos o los inteligentes? Espero que ustedes me concederán que los estúpidos están en todas partes, formando una mayoría aplastante. Y creo que eso no es motivo suficiente para que manden los estúpidos sobre los demás. (Escándalo, gritos.) ¡Ahogad mis palabras con vuestro vocerío! No sabéis contestarme de otra manera. Oíd: la: mayoría tiene la fuerza, pero no tiene la razón. Tenemos la razón yo y algunos otros. La minoría siempre tiene razón. (Tumulto.)

(…) Os juro que no otorgaré ni una palabra de limosna a los desgraciados de pecho comprimido y respiración vacilante, quienes no tienen nada que ver con el movimiento de la vida. Para ellos no son posibles la acción ni el progreso. Me refiero a la aristocracia intelectual que se apodera de todas las verdades nacientes. Los hombres de esa aristocracia están siempre en primera línea, lejos de la mayoría, y luchan por las nuevas verdades, demasiado nuevas para que la mayoría las comprenda y las admita. Pienso dedicar todas mis fuerzas y toda mi inteligencia a luchar contra esa mentira de que la voz del pueblo es la voz de la razón. ¿Qué valor ofrecen las verdades proclamadas por la masa? Son viejas y caducas. Y cuando una verdad es vieja, se puede decir que es una mentira, porque acabará convirtiéndose en mentira. (Se oyen risas, burlas, murmullos y exclamaciones de sorpresa.) No me importa lo más mínimo que me creáis o no. En general, las verdades no tienen una vida tan larga como Matusalén. Cuando una verdad es aceptada per todos, sólo le quedan de vida unos quince o veinte años a lo sumo, y esas verdades, que se han convertido así en viejas y caducas, son las que impone la mayoría de la sociedad como buenas, como sanas. ¿De qué sirve asimilar tamaña podredumbre? Soy médico, y les aseguro que es un alimento desastroso, créanme, tan malo como los arenques salados y el jamón rancio. Esa es la razón por la cual las enfermedades morales aca­ban con el pueblo.

(…) Y yo estimo, Pedro, que eres un loco de atar. Voy justamente al meollo del asunto, puesto que estoy hablando de la repugnante mayoría que envenena las fuentes de nuestra vida intelectual y el terreno sobre el cual nos movemos.


(…) ¡Por Dios, señor Hovstad, no me hable usted ahora de verdades evidentes, reconocidas por todos! Las verdades que acepta la mayoría no son otras que las que defendían los pensadores de vanguardia en tiempos de nuestros tatarabuelos. Ya no las queremos. No nos sirven. La única verdad evidente es que un cuerpo social no puede desarrollarse con regularidad si no se alimenta más que de verdades disecadas.

(…) La creencia heredada de sus antepasados, y que usted defiende impensadamente sin descanso: me refiero a la creencia según la cual la plebe, la mayoría, constituye la esencia del pueblo; a su juicio, el hombre del pueblo, el que encarna la ignorancia y todas las enfermedades sociales, debe tener el mismo derecho a condenar y a aprobar, a dirigir y a gobernar, que los seres elegidos que forman la aristocracia intelectual.

(…) ¿Es que no podéis oír por una sola vez en vuestra vida una verdad sin encolerizaros? Realmente, no esperaba convenceros a todos en el primer momento; pero creía que, por lo menos, estaría de acuerdo conmigo el señor Hovstad, que es librepensador...

(…) Sí, tiene usted razón, es cierto. Nunca denotó esa sinceridad. En fin, no quiero comprometerle, señor Hovstad. Por lo visto, aquí no hay más librepensador que yo. Os voy a probar que La Voz del Pueblo se burla cuando dice que la mayoría es la esencia del pueblo. Eso no implica sino una adulación, un truco periodístico. ¿Se dan cuenta ustedes? La plebe es la materia prima que hay que transformar en pueblo. (Escándalo.) ¿No se han fijado en la diferencia que existe entre los animales de lujo y los animales vulgares? Piensen en la gallina de un campesino. ¿Qué clase de huevos pone? No mayores que los de una paloma. Imaginaos, por el contrario, una gallina japonesa o española, de casta selecta, y comparadlas. ¿No habéis visto a los perros, esos amigos de quienes casi puede decirse que pertenecen a la familia? Tomad un mastín grande, sucio, vulgar, que mancha todas las esquinas, y comparadle con un perro de raza, cuyos ascendentes se han alimentado bien durante varias generaciones y han vivido entre voces armoniosas y música. ¿No opinan que el cráneo de ese perro de lujo estará desarrollado de un modo muy diferente al del mastín? Creedme: los cachorros de esos perros de lujo son aquellos a quienes los titiriteros y los saltimbanquis enseñan las habilidades más extraordinarias que los otros no podrían aprender jamás.

(…) ¡Condéneme si no sois animales! Todos somos animales. Lo que pasa es que hay una gran distancia entre los hombres-mastines y los hombres de raza. Y lo más gracioso es que estoy seguro de que el periodista Hovstad me dará la razón... tratándose de cuadrúpedos. (…) Cuando se trata de animales de dos patas, el señor Hovstad no se atreve a compartir mi opinión. Predica en seguida en La Voz del Pueblo que la gallina del campesino y el mastín callejero son más distinguidos y mejores que la gallina y el perro de lujo. Así será siempre con el hombre, mientras no eliminen lo que hay de vulgar en él, para alcanzar su verdadera distinción espiritual. (…) La plebe a que me refiero no se encuentra sólo en las clases bajas; también bulle en torno nuestro, aun entre las clases más elevadas de la sociedad. Básteos mirar a vuestro propio alcalde. Mi hermano Pedro es tan plebeyo como cualquier otro bípedo calzado con zapatos.

(…) Pero es un plebeyo, porque piensa lo que piensan sus superiores, porque opina lo que opinan sus superiores. Quienes hacen eso serán siempre plebeyos morales. Por ello digo que mi queridísimo hermano Pedro es tan poco noble en realidad, y por consiguiente, tan poco liberal.

(…) Sí, en efecto, ése ha sido otro de mis descubrimientos; sólo el liberalismo tiene valores morales. Así, pues, conceptúo indisculpable por parte de La Voz del Pueblo afirmar que la mayoría, únicamente la mayoría, está en posesión de los principios del liberalismo y de la moral; que la corrupción, la vileza y todos los vicios son patrimonio de las clases altas de la sociedad, y que de ellas proviene toda la podredumbre, como el veneno que corrompe y contamina el agua del balneario proviene de las porquerías del Valle de los Molinos. (Escándalo. El DOCTOR STOCKMANN, sin turbarse, prosigue sus palabras, arrastrado por sus pensamientos.) La misma Voz del Pueblo pide para la mayoría una educación superior y cabal. Pero la verdad es que, según la tesis del propio periódico, eso sería envenenar al pueblo. He aquí una vieja equivocación popular: creer que la cultura intelectual es contraproducente, que debilita al pueblo. Lo que de veras debilita al pueblo es la miseria, la pobreza, y todo lo que se hace para embrutecerle. Cuando en una casa no se barre ni se friega el suelo, sus habitantes acaban por perder en un par de años toda noción de moralidad. La conciencia, como los pulmones, vive de oxígeno, y el oxígeno falta en casi todas las casas del pueblo, porque una mayoría compacta, que es harto inmoral, quiere basar el progreso de nuestra ciudad sobre fundamentos arteros y engañosos.

(…) ¿Y qué importa que se arruine una sociedad podrida? Lo mejor que se puede hacer es acabar con ella, acabar con todos los que viven de la mentira como bestias dañinas. Terminaréis por contaminar todo el país, y sois capaces de llevar también a él la ruina de la ciudad; si se llega a tal punto de corrupción, gritaré con toda mi alma que este país debe ser aniquilado, que nuestro pueblo debe desaparecer de una vez para siempre.

Sospecho que la plebe debe de ser tan insolente allá como acá. En todas partes ocurrirá lo mismo. ¡Bah!, no le importa que los perros me enseñen los colmillos. Me río de ellos. Pero eso no es lo peor; lo peor es que de una punta a otra del país todos los hombres resultan esclavos de los partidos. El mal no se acusa tan malo por sí. Es posible que en América los asuntos públicos no se lleven mejor; allí hay asimismo mayoría aplastante, uniones liberales y todas esas patrañas. Matan, pero no queman a fuego lento, no encadenan un alma libre, como aquí, y siempre el individuo puede apartarse, abstraerse. (Se pasea por la estancia.) ¡Ah, si su­piera de un bosque virgen o de alguna isla solitaria en los mares del Sur, don­de pudiese vivir solo!

(…) ¿Qué dices, Catalina? Es que prefieres verlos vivir en una atmósfera como ésta? La otra noche, tú misma has podido comprobar que la mitad de la población está loca de atar, y que, si la otra mitad no ha perdido la razón, es porque los imbéciles carecen de razón que perder.

(…) ¿Qué quieres insinuar? ¿Que no es exacto lo que dije, lo que digo? ¿Que esas ideas no trastornan el juicio? ¿Acaso no son una mezcla de justicia e injusticia? ¿No han llamado mentira a lo que yo sé que es verdad? Por último, la mayor insensatez de esos hombres de edad madura, de todos esos liberales, de toda esa masa infecta, es que se creen y se hacen pasar por espíritus libres. ¿Dónde se habrá visto nada semejante, Catalina?

(…) ¿Y qué quieres que le haga, Catalina? ¿O es que prefieres que me arrastre por el fango, dependiendo de la opinión pública, de la mayoría compacta y de todas esas paparruchas? No; lo que deseo es bien sencillo: deseo meter en la cabeza a esos estúpidos a quienes llaman aquí liberales, que son los peores enemigos de las hombres libres, que los programas de partido abortan toda verdad capaz de vivir, que la forma como interpretan ciertas conveniencias está fuera de toda moral y de toda justicia, y que acabarán por tornar la vida de todo punto insoportable. ¿No opina, capitán, que lograré hacérselo comprender?

(…) Pues va a entenderlo en seguida. Se impone que desaparezcan los cabecillas de partido. Todo cabecilla es un lobo, un lobo hambriento que necesita para vivir cierto número de gallinas y cordederos. Y si no, díganlo Aslaksen y Hovstad. ¿Cuántos corderos devoran? Y los que no devoran, los inutilizan, convirtiéndolos en propietarios de casas y en suscriptores de La Voz del Pueblo. (Se sienta en el borde de la mesa.) Ven aquí, Catalina. ¿Ves cómo nos envía el sol sus rayos generosos, y cómo nos refresca la brisa de primavera que entra por esa ventana?

(…) Nunca. Les enseñaré yo mismo. Ya no tendréis que estudiar nada de nada; pero, eso sí, haré de vosotros hombres libres y superiores. Para ello, Petra, necesitaré tu ayuda, ¿me oyes?

MORTEN.

- ¿Y qué vamos a hacer cuando seamos hombres libres y superiores?

DOCCTOR STOCKMANN.

- Entonces, hijos míos, iréis a la caza de lobos, que por aquí abundan.

(c) Ernesto Milà - infokrisis - infokrisis@yahoo.es - http://infokrisis.blogia.com

Sunday, March 21, 2010

BRECHT: EL TEATRO NO CREE EN LÁGRIMAS/ Por Jorge Aulicino

TEATRO
50 AÑOS DESPUES

Brecht: el teatro no cree en lágrimas

Nihilista primero y marxista después, Bertolt Brecht puso recursos del cabaret al servicio de una estética que quería evitar la emoción y promover la reflexión crítica. Exiliado durante el nazismo, creó obras como "Galileo Galilei", de grandeza clásica. Aquí, su trayectoria desde sus orígenes hasta sus grandes temas, la opinión del teatrista argentino Rubén Szuchmacher y una nota de la Premio Nobel austríaca Elfriede Jelinek.
--------------------------------------------------------------------------------
JORGE AULICINO
.



Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo, muerto el 14 de agosto de 1956, hace 50 años, se propuso minar el arte aristotélico, del que aún dependemos. Las dimensiones y la vigencia de esa epopeya estética se pueden contemplar bajo la luz de dos momentos clave para su obra. El primero, es el de su entrada al escenario cultural de Munich, en la época de los episodios revolucionarios que condujeron a la llamada república de Weimar, el período entre el fin del reinado de Guillermo II (1918) y la fundación del Estado fascista (1933). El segundo, es la consumación de su drama Galileo Galilei, en 1938, en el exilio.

Brecht tiene 20 años cuando se relaciona con el ambiente teatral e intelectual de Munich. Cumple 40 el año en que considera terminada su primera versión de Galileo, una obra que por sus significados estético, moral y político le insumió grandes energías y un rompedero de cabeza. En el primer momento, es un nihilista con fuertes inclinaciones paródicas y un humor mecánico y sombrío. En el segundo, había definido su estética del distanciamiento, o extrañamiento escénico como el camino más apropiado para incitar a los trabajadores a pensar en su destino, y más concretamente, en la construcción de su destino. Galileo fue un desafío que lo puso contra la pared de sus propios razonamientos.

Había nacido en Augsburgo, cerca de Munich, en 1898; su padre era gerente de una fábrica de papel. Comenzó la carrera de Medicina y fue movilizado como ayudante de hospital durante la Primera Guerra Mundial. En esa época, confesó, se consideraba un patriota y no vacilaba en "emparchar" a los heridos a toda velocidad para que volvieran al frente lo antes posible. Entre el muchacho que volvió de la guerra entre pasmado y decididamente inclinado al humor negro ("la paz no asomaba en ningún frente; / cansado de tanta espera, / el soldado se decidió y murió heroicamente", decía en una de sus primera baladas) y aquel otro que vería más tarde los acontecimientos bajo la lupa de la "lucha de clases", hay un laberinto de ideas que no recorre de la mano del marxismo en sus primeros tramos, sino de la del fantasma de Nietzsche, quien acompañaba a los alemanes de entonces cualquiera fuera su estética.


El payaso metafísico


La insurrección de izquierda de fines de 1918 y comienzos de 1919 no lo toca profundamente: "Todos sufríamos de cierta falta de convicción política y yo en particular no tenía capacidad para entusiasmarme, tenía montañas de trabajo por hacer
", explicó en 1928. Su biógrafo norteamericano Frederic Ewen lo describe a través del testimonio de quien sería uno de sus maestros, el erudito Lion Feuchtwanger. De él, dice Brecht, "aprendí las reglas estéticas que me interesaba romper". Feuchtwanger lo describe así: delgado, mal afeitado, desaseado, hablaba con marcado acento suabo y llevaba los bolsillos llenos de manuscritos. En la novela Exito, se convierte en un personaje de Feuchtwanger, que es visto por otro personaje de esta manera: "El hombre literalmente apestaba a sudor, como un soldado marchando. E indiscutiblemente olía a revolución (...) Cuando las cantaba (sus baladas) con esa voz estruendosa, las mujeres se volvían locas".

Nada habría pasado quizá, o todo habría sido de otro modo, si Brecht no hubiese conocido en Munich a Karl Valentin. El biógrafo Ewen se estremece al mencionarlo: ¡Karl Valentin! Su nombre es desconocido hoy, pero para sus contemporáneos era una leyenda. Lo llamaban el payaso metafísico. También a Feuchtwanger y a su novela Exito debemos al parecer su mejor descripción: "el melancólico payaso estaba siempre tratando de resolver problemas con falsa lógica lúgubre. Por ejemplo, si se le preguntaba por qué usaba un par de anteojos sin cristales, contestaba que seguramente era mejor eso que nada".

Sus cuadros cáusticos y desencantados dieron origen al teatro fragmentario de Brecht. Su personaje fijo, el pequeño hombre aporreado, de resoluciones ambiguas, a la moral de sus primeros personajes. De Frank Wedekind, dramaturgo y poeta, amante del cabaret y del zoológico, Brecht heredaría una visión monstruosa. Y con todo ese bagaje armaría el edificio de su teatro precario, el mecanismo por el cual el teatro se hace explícito como tal.


La máquina dialéctica

Máscaras, carteles, fotografías, cuadros musicales, parlamentos dirigidos al público, destruirían los principios del drama aristototélico: unidad de acción, clímax y catarsis. Si a algunos hoy les resulta imposible tolerar la interrupción de la acción en los musicales, para Brecht era este procedimiento una herramienta revolucionaria. Edwin Piscator, el creador del teatro épico proletario, contribuyó decisivamente a dar forma final al proyecto: hechos históricos, simultaneidad de escenas, gran movilidad en el escenario fueron las facetas del teatro de Piscator que atrajeron a Brecht.

En 1928, cuando estrena La ópera de tres centavos, el dispositivo estaba en marcha. Bretch era aún un nihilista, pero pretendía que esos cuadros hiperteatrales con hampones y prostitutas espejaran la crueldad del mundo burgués, al que todavía veía monstruoso en su más íntima estructura. Para Brecht, la deformidad continuaba siendo la regla de la vida, históricamente considerada. El espejo del teatro debía devolver a la audiencia la imagen real de la existencia, encubierta por la norma diaria, como quien entra a la sala de espejos deformantes en una feria y teme que esos cristales estén revelándole una verdad que hace trizas la máscara del mundo creada por la docilidad y la alienación.

Comienza a hacer una operación intelectual estéticamente revolucionaria: al teatro, aplica las condiciones reservadas por Aristóteles a la épica. En lugar de la unidad de acción, la peripecia, el fragmentarismo. Paralelamente, la desafección —como contrapartida de la empatía— debía conducir a la reflexión y convertir el drama en un simple y crudo teorema social, motor de la acción política.

Brecht debía dar, en aquel momento, un paso esencial, difícil que, en honor a la verdad, apenas ensayó. Si el destino de su obra era el provocar el Verfremdung (distanciamiento) con objetivos revolucionarios, entonces la clase obrera debía ser puesta en escena. Y lo que se infiriera de su acción, debía ser didáctico. Pero, ¿cómo hacerlo si la acción política misma tenía que ocupar el escenario y ser expuesta a juicio? En contadas obras Brecht propuso problemas del comunismo y problemas de la acción política contemporánea. En La medida (1930), por ejemplo, ubicó la acción en China, y "la medida", que la obra aprueba, es el asesinato por sus propios compañeros de un agitador que, llevado por la emoción y los impulsos, pone en peligro una misión política al develar su identidad. Incluso los críticos comunistas vieron en esto una cruel división mecánica entre el necesario cálculo revolucionario y el sentimiento, división que era el leit motiv de la estética de Brecht. Cruel era el mundo, y tanto el arte como la política debían cambiarlo apelando al más absoluto desapego. La presencia en el escenario del "coro de control" fue, para críticos posteriores, un vaticinio de Brecht sobre los procesos estalinistas, y su aceptación por anticipado.

Sin embargo, Brecht toma de la vida los ejemplos del método que impone a los actores de sus obras de entonces. Es famosa su apelación a la actuación eventual de un transeúnte que narra un accidente; les señala a los actores cómo el testigo imita al conductor y a la víctima, cómo los parodia sin sentimentalismo. El imitador no debe perderse en lo que imita: "No hay nada supersticioso en el testigo. / No abandona a los mortales a las estrellas / sino a los propios errores".

Resulta seguro pensar que Brecht no exigía que actuaran de ese modo todos los hombres en todas las circunstancias, pero sí que lo hicieran cuando debían decidir sus destinos. O, al menos, que así lo hicieran quienes debían planear sus revoluciones. En tanto, el problema moral debía ser expuesto fríamente. En 1932 —relata Ewen— fue objetado por la censura el filme Kuhle Wampe, escrito por Brecht y que narra las penurias de una familia obrera en un suburbio industrial. El hijo se suicida. Brecht debe comparecer ante el censor. Lo hace acompañado por su abogado y colaboradores y queda impresionado por la "perspicacia crítica" del hombre. ¡Había entendido mejor que nadie la cuestión del distanciamiento! "Debe usted admitir —dijo el censor— que el suicidio (en la obra) deja la impresión de que no hay nada impulsivo en él. ¡Por Dios, el actor se comporta como si estuviera enseñando a pelar un pepino!"


Eppur si muove

En 1933, y el mismo día en que es incendiado el Reichstag (un acto de provocación atribuido por los nazis a los comunistas), Brecht se exilia. Piensa que volverá en cuatro o cinco años, pero no lo hará hasta el 48. El largo exilio coincide con una producción que en gran parte rescata, a la vez que el relato clásico, la ambigüedad moral. La cumbre de ese período, y probablemente de toda su obra, es el Galileo.

Imposible saber por qué tomó en sus manos este personaje complejo, con el que seguramente se las vio hasta en sueños. Galileo era un símbolo de libertad intelectual y una víctima, a quien la historia progresista atribuye haber musitado, luego de su retractación ante la Inquisición, la frase "Eppur si muove".

La obra que Brecht considera finalizada en 1938 había sufrido ya muchas modificaciones. Entre las últimas, está la de incluir la admisión del pecado de la retractación por parte del propio Galileo: "La ciencia no puede permitir que un hombre como yo continúe entre sus filas". Brecht modifica parcialmente al personaje, a pesar de que en sus conversaciones con algunos científicos daneses había escuchado una justificación del famoso episodio como sólo un gambito para sacudirse a la Iglesia, gracias al cual Galileo había continuado vivo y productivo.

Entre las Historias del señor Keuner, hay una en la que el imprevisible y paradójico personaje de Brecht advierte que la audiencia se dispersa en medio de un discurso suyo contra la Violencia. Keuner mira a su alrededor y ve que la Violencia está detrás de él. "¿Qué decías?", pregunta la Violencia. "Me estaba pronunciando a favor de la Violencia", responde Keuner. Interpelado luego por sus discípulos, explica: "Quiero vivir más tiempo que ella". Para Galileo, esto no sería válido, pues la claudicación de un gran científico, dice Brecht, afecta los intereses de la investigación y de la humanidad en general.



Galileo, un político


La tozudez de Brecht en castigar al sabio acaso era culposa. ¿No había escapado él mismo de Alemania cuando, al igual que la Inquisición a Galileo, y menos metafóricamente de lo que parece, los nazis le mostraron sus instrumentos de tortura?

Por la vía que fuera, Brecht llegó, no obstante, a una cuestión esencial en la figura de una personalidad como la de Galileo: nada aprecia tanto este hombre de pensamiento como despertar cada mañana y volver al trabajo delicado de la razón y el conocimiento. Galileo ama su propia vida y sólo el horror de la tortura y de la muerte puede hacerle negar sus ideas científicas. Galileo, en Brecht, se convierte además en político cuando continúa escribiendo sus Discorsi en la prisión de su propia casa, y cuando los hace circular clandestinamente. Avido de vida y de grandeza, muchas veces inescrupuloso, lejos de la santidad pero no del heroísmo, incluso la confesión de su falla lo hace entrañable. De hecho, es Galileo la obra más estructuralmente clásica de Brecht, y sin llegar a la catarsis, produce empatía. Brecht lo percibió. Y le molestaba. Tampoco pudo evitar que muchos vieran allí su posición ante las Grandes Purgas que se habían iniciado en la Unión Soviética, siendo que otros lo consideraron antes un estalinista redomado.

Como dice Ewen, Brecht podía haber utilizado sus recursos de distanciamiento con este tema quizá más que con ninguno. No lo hizo. Algo finalmente personal se jugaba en un asunto que resultó tan épico como dramático, sin esa impiedad razonada, esa crítica matemática, ese antihumanismo deliberado que era y sigue siendo un matiz de su genio.

Fuente: "Bertolt Brecht, su vida, su obra, su época", de Frederic Ewen. Editorial Adriana Hidalgo.