Tuesday, October 30, 2012

GEORG LUKÁCS - Reflexiones sobre una estética del cine




Georg Lukács



Georg Lukács



Escrito en 1913.
En: «Frankfurtcr Zeitung» del 10 de septiembre de 1913

No salimos nunca de la situación de confusión conceptual: en nuestros días ha nacido algo nuevo y hermoso, pero en vez de tomarlo tal como es, queremos encasillarlo por todos los medios posibles en unas categorías viejas e inconvenientes, despojándolo de su verdadero sentido. Hoy se interpreta el cine o bien como instrumento de una enseñanza instructiva, o bien como una competencia nueva y barata del teatro; por un lado en sentido pedagógico y por el otro lado' en sentido económico. Pero sólo una minoría piensa que una nueva belleza es ante todo belleza y corresponde a la Estética determinarla y valorarla.
Un conocido dramaturgo fantaseó en cierta ocasión que el «cine» (gracias al perfeccionamiento de la técnica y de la reproducción de la palabra) podría substituir al teatro. Cuando se logre esto -opina-, ya no existirá ningún conjunto incompleto: el teatro ya no estará sujeto a la dispersión local de los buenos elementos interpretativos; en las obras sólo actuarán los mejores artistas, y únicamente actuarán bien, puesto que aquellas representaciones en que alguien no está a la altura no serán captadas por las cámaras. Las buenas representaciones serán eternas; el teatro perderá su fugacidad para convertirse en un gran museo de todas las producciones verdaderamente perfectas.
Este hermoso sueño es sin embargo una equivocación. Pasa por alto la principal condición del efecto escénico, es decir, la vida auténtica del actor. Porque la raíz del efecto teatral no se encuentra en las palabras y en los gestos de los actores o en los sucesos del drama, sino en el poder mediante el cual un hombre, el vivo deseo de un hombre vivo, se transmite sin mediación y sin ningún conducto obstaculizador a una masa igualmente viva. El escenario es el presente absoluto. Lo pasajero de la representación no es ninguna desgraciada debilidad, sino más bien un límite productivo: es la necesaria correlación y la expresión sensible de la fatalidad en el drama. Porque el 'destino es lo propiamente presente. El pasado únicamente es armazón, bajo el aspecto metafísico es algo completamente inútil. (Si fuese posible una metafísica pura del drama, que ya no precisara una categoría meramente estética, no conocería los conceptos «exposición», «desarrollo», etc.) En cuanto al futuro, es algo completamente irreal y sin importancia para el destino: la muerte que cierra las tragedias, es el símbolo más convincente. Gracias a la representación del drama, este sentimiento metafísico se acrecienta hacia lo inmediato v patente: la más honda verdad del hombre y su posición dentro del cosmos se convierte en una realidad evidente. El «presente», la existencia del actor, es la expresión más manifiesta y por ello profunda para el aspecto consagrado por el destino en sus personajes del drama. Porque ser presente, esto es: vivir verdaderamente, exclusivamente y lo más intensamente posible, ya es de por sí destino; sólo que la llamada «vida» no alcanza nunca tanta intensidad vital que pudiese alzarlo todo a la esfera de lo fatal. Debido a ello, la mera aparición en escena de un actor verdaderamente importante (por ejemplo la Duse) incluso sin representar un gran drama ya está consagrada por el destino, ya es tragedia, misterio, servicio divino. La Duse es la persona completamente presente, en la cual según las palabras de Dante el essere es idéntico a la operazione. La Duse es la melodía de la música fatal, que debe sonar en toda ocasión sin dcpender del acompañamiento.
La ausencia de la situación «presente» es la característica esencial del «cine». No porque las películas fuesen incompletas, no porque los protagonistas aún se han de mover mudos, sino por el hecho de ser únicamente movimientos y acciones de hombres, pero no hombres. No se trata de defecto del «cine», sino de su límite, su principium stilisationis. Debido a ello las imágenes del cine semejantes en su esencia a la naturaleza y sobremanera fieles a la vida, no sólo por su técnica sino también por su efecto. no son menos orgánicas y vivas que aquellas del escenario, sino que su vida es completamente diferente; son -en una palabra- fantásticas. Lo fantástico no es sin embargo una contradicción de la vida viva, sólo es un nuevo aspecto de ella: una vida sin presente, una vida sin fatalidad, sin bases, sin motivos; una vida con la cual lo más íntimo nunca quiere ni puede identificarse; v aunque anhela -a menudo-dicha vida, este anhelo se dirige únicamente hacia un abismo extraño, hacia algo lejano, internamente distanciado. El mundo del «cine» es una vida sin trasfondo ni perspectiva. sin diferenciación de los valores y de las cualidades. Pues sólo el presente confiere a las cosas destino y peso, luz y ligereza: es una vida sin medida ni orden, sin esencia ni valor; una vida sin alma, de superficie simple.
La temporalidad del escenario y lo que acontece en ella es siempre algo paradójico: es la temporalidad y la corriente de los grandes instantes, la profunda tranquilidad interna, casi transida, eternizada. precisamente a consecuencia del atormentador y fuerte «presente». Pero la temporalidad y la corriente del «cine» son puras y claras: la esencia del «cine» es el movimiento propiamente dicho, la eterna alterabilidad, el continuo cambio de. las cosas. A conceptos distintos del tiempo corresponden diferentes principios básicos de la composición en el escenario y en el «cine»: uno de ellos es puramente metafísico. alejando de sí todo lo empíricamente vivo, el otro tan fuerte y exclusivamente empírico y vivo, ametafisico, que debido a su agudización externa nace una metafísica completamente nueva. En una palabra: La ley fundamental de la asociación es la inexorable necesidad para el escenario y el espectáculo, para el «cine» la posibilidad no limitada por nada. Los instantes aislados, cuya asociación origina la sucesión temporal de las escenas del «cine», sólo están unidos entre sí por el hecho de que se siguen de forma inmediata v sin t transición. No existe ninguna causalidad que los uniese: su causalidad no está frenada o controlada por ningún contenido. Todo es posible: esta es la intuición del mundo del «cine», v puesto que en cada instante aislado su técnica expresa la verdad absoluta (aunque empírica) de este momento. la vigencia de la «posibilidad» queda suprimida como categoría contrapuesta a la «realidad»: ambas categorías son equiparadas, se convierten en una identidad. «Todo es verdadero v real, todo es igualmente verdadero e igualmente real»: esto nos lo enseñan las secuencias de imágenes del «cine».
De este modo surge en el «cine» un mundo nuevo, homogéneo v armónico, uniforme y rico en cambios, al cual corresponden en los mundos de la Literatura y de la vida el cuento y el sueño: la máxima viveza, sin una tercera dimensión interna; una sugestiva unión mediante la simple sucesión; realidad rigurosa v fiel a la naturaleza v extrema fantasía; el aspecto decorativo de la vida común. no patética. En el «cine» puede realizarse todo aquello que el romanticismo había operado -en vano del teatro: movimiento extremado y no cohibido de los personajes, completa viven del fondo, de la naturaleza y del interior, de las plantas v de los animales: pero una viveza que de ningún modo esté unido al contenido y a los limites de la vida común. Los románticos intentaron por consiguiente imponer al escenario el carácter fantásticamente cercano a la naturaleza (le su sentimiento del mundo. Pero el escenario es el imperio de las almas v de los sentimientos desnudos; todo escenario es, en lo más hondo de su ser, griego: los personajes que lo pisan se visten de forma abstracta y representan su juego del destino delante de unas grandiosas v abstractas salas vacías. Trajes, decoración. ambiente, riqueza ,,"variación de los acontecimientos externos constituyen un simple compromiso para el escenario; en el instante verdaderamente decisivo siempre son superfluos y por consiguiente resultan molestos. El «cine» sólo representa acciones, pero no su fondo y sentido, sus personajes sólo tienen movimientos, pero no alma, y aquello que les ocurre sólo son acontecimientos. pero no fatalidad. Debido a ello -y al parecer sólo debido él la actual imperfección de la técnica o las escenas del «cine» son mudas: la palabra hablada, el concepto sonoro, constituyen el vehículo del destino; la continuidad obligatoria en la psyché de las personas dramáticas únicamente se forma en ellos y debido a ellos. La substracción de la palabra, y con ella de la memoria, de la obligación y de la fidelidad hacia sí mismo y hacia la idea de la propia ipseidad lo hace todo fácil, alado, frívolo y alegre cuando la falta de palabra se convierte en totalidad. Lo que tiene importancia en los acontecimientos representados, se expresa y debe expresarse exclusivamente por medio de sucesos y gestos; toda apelación a la palabra significa una desentonación de este mundo, una destrucción de su valor esencial. Pero de este modo todo aquello que subyugaba la fuerza abstracta y monumental del destino florece hacia una rica y exuberante vida: tan sobrecogedor es el efecto de su valor fatal, que ya no tiene importancia ni lo que ocurre en escena; en el «cine» el «cómo» de los acontecimientos tiene una fuerza que domina todo lo demás. Por vez primera lo vivo de la naturaleza recibe forma artística: el murmullo del agua, el viento entre los árboles, el silencio de la puesta del sol y el bramido de la tormenta como procesos naturales se convierten en arte (no como en el arte, a través de sus valores adquiridos en otros mundos). El hombre ha perdido su alma, pero en compensación gana su cuerpo. Su grandeza y poesía se halla en relación con su fuerza o su destreza al superar los obstáculos físicos, y su comicidad consiste en su fracaso frente a ellos. Los progresos de la técnica moderna, completamente indiferentes para cualquier gran arte, actuarán aquí de forma fantástica e impresionantemente poética. Por ejemplo, sólo en el «cine» el automóvil se ha hecho poético, en la secuencia palpitante de romanticismo de una persecución en rápidos coches. Del mismo modo la actividad cotidiana en las calles y en los mercados se impregna de vivo humor y poesía natural; el sentimiento ingenuamente animal de felicidad del niño tras una travesura lograda o ante la desamparada actitud de desconcierto de un desgraciado queda configurado de modo inolvidable. En el teatro, delante del impresionante escenario del gran drama nos reunimos y alcanzamos nuestros mayores momentos; en el «cine» debemos olvidar esos momentos culminantes y hacernos irresponsables: el niño, vivo en toda persona, queda en libertad y se convierte en dueño sobre la psyché del espectador.
Pero la verdad natural del «cine» no está ligada a nuestra realidad. Los muebles se mueven en la habitación de un borracho, la cama vuela con él -en el último instante aún pudo asirse al borde de su cama, y su camisa ondea como una bandera en derredor suyo-por encima de la ciudad. Las bolas con las que se disponía a jugar un grupo de personas se rebelan y aquellas las persiguen por las montañas y los campos, vadeando los ríos, saltando sobre los puentes, y subiendo con rapidez altas escaleras, hasta que por fin también los bolos se ponen en movimiento y recogen a las bolas. Incluso en un aspecto puramente mecánico el «cine» puede hacerse fantástico: cuando las películas se proyectan en sentido inverso y las personas se levantan bajo los rápidos coches, cuando la colilla de un cigarro va aumentando cada vez más al fumar, hasta que en el momento de encenderla el cigarro intacto es devuelto a la cajetilla. O bien invertimos las películas, de manera que vemos actuar a unos extraños seres que desde la Pantalla se lanzan de repente hacia la profundidad, escondiéndose allá como orugas. Son cuadros y escenas de un mundo como lo fue el de E. T. A. Hoffmann o de Poe, el de Arnim o de Barbey d'Aurevilly -con la diferencia de que su gran poeta que los habría interpretado y ordenado, que habría salvado su fantasía sólo técnicamente casual en un estilo puro, aún no ha llegado. Lo que ha llegado hasta hoy nació de manera ingenua y a menudo en contra del deseo de los hombres, sólo a partir del espíritu de la técnica del «cine»: pero un Arnim o un Poe de nuestros días hallaría aquí para ansiedad escénica un instrumento tan rico e internamente adecuado, como lo era por ejemplo el escenario griego para Sófocles.
Es cierto: un escenario del reposo de uno mismo. un lugar de diversión, de la más sutil y la más refinada. de la más ruda y primitiva a la vez, pero nunca la diversión edificante y de elevación, fuese cual fuese su clase. Pero precisamente por ello el «cine» verdaderamente desarrollado y adecuado a su idea puede despejar el paso para el drama (una vez más: para el drama verdaderamente grande. y no para aquello que hoy es llamado «drama»), El drama ha desarraigado casi por completo de nuestros escenarios el impulso insuperable de diversión: desde las novelas dialogadas por entregas hasta las novelas fuertemente anémicas o las acciones de grandes palabras vacías, lo podemos ver todo en el actual escenario -con la sola excepción del drama. El «cine» puede realizar aquí la clara división: posee la capacidad de estructurar aquello Que pertenece a la categoría de la diversión y puede ser manifestado, de modo más efectivo y a la vez sutil de lo que puede hacerlo el teatro. Ninguna tensión de una obra de teatro podría competir en intensidad de movimiento con la ofrecida aquí, la naturaleza figurada en escena apenas es una sombra de lo que se puede lograr aquí, y surge un mundo de la inanimidad consciente y necesariamente existente, un mundo puramente externo en lugar de las crudas abreviaciones de almas que. debido a la forma del drama hablado, deben medirse involuntariamente y por lo Que las encontramos distantes: lo que en el escenario era brutalidad, puede transformarse aquí en infantilidad, tensión propiamente dicha, o en farsa. Y si alguna vez -me refiero aquí a una meta muy alejada pero por ello más profundamente anhelado por aquellos que se interesan en serio por el drama-la literatura de entretenimiento de los escenarios fuese aniquilada por su competencia, el teatro se vería obligado a cultivar su verdadero significado: la gran tragedia y la gran comedia. y la diversión que en el escenario estaba condenada a la crudeza, debido a que sus contenidos contradicen a las formas del escenario del drama, puede hallar una forma adecuada en el «cine», que podría ser tan ajustada internamente y tan verdaderamente artística, aunque en el «cine» actual no lo sea a menudo. Y cuando se aparta a los psicólogos sutiles y con aptitudes novelísticas de ambos escenarios, tanto ellos como la cultura teatral resultan beneficiados y esclarecidos.

De GYÖRGY LUKACS, Sociología de la literatura. Ediciones Península, Madrid, 1973. Traducción de Michael Faber-Kaiser.

Un libro acerca de las teorías cinematográficas de György Lukács 

 

Lukacsian Film Theory and Cinema 

A Study of Georg Lukacs' Writing on Film 1913-1971


Author: Ian Aitken

Tuesday, October 16, 2012

24 Festival de Cine Europeo



24 Festival de Cine Europeo se inicia el próximo 25 de octubre
Más de 35 salas en siete ciudades proyectarán más de medio centenar de filmes europeos

Los Estados miembros de la Unión Europea, la Delegación de la Unión Europea y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentan, del 25 de octubre al 14 de noviembre, la vigésima cuarta edición del Festival de Cine Europeo.




Este año se exhibirán 53 largometrajes procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y como países invitados Suiza y Noruega. Además, se presentarán dos programas especiales de cortometrajes: 4 cortos portugueses en 11 volúmenes, así como el Cuarto Tour Eurochannel compuesto por una selección de comedias bajo el nombre de Reír en Europa, un viaje para compartir el humor de este continente, contemplar sus similitudes y diferencias.

En esta ocasión, el Festival cuenta con la participación de EUNIC Perú, red mundial de Institutos Nacionales de Cultura de los Estados Miembros de la Unión Europea, y su programa “Palabra de mujer” destinado a poner en valor el papel de la mujer en la sociedad y en las artes.

Asimismo, el festival ofrecerá un homenaje póstumo a Theodoros Angelopoulos, uno de los directores griegos más importantes dentro del panorama cinematográfico internacional, a través de dos de sus películas referentes: Paisaje en la niebla y El paso suspendido de la cigüeña. Angelopoulos falleció el 24 de enero pasado, atropellado por una motocicleta mientras filmaba la que anunció como su última película, El otro mar (L’altro mare).

Además, en esta edición del Festival de Cine Europeo estarán por primera vez películas de Malta, Eslovenia y Noruega.

Este año el Festival recibirá a dos invitados especiales: el español Antonio Santamarina, miembro del Comité de Redacción de la revista Nosferatu y del Consejo de Redacción de Cahiers du Cinema España. Investigador y escritor cinematográfico, entre sus últimas publicaciones se encuentran los libros sobre “Los paraísos perdidos. El cine de Ana Díez” y “Alex de la Iglesia, la pasión de rodar”. Santamarina desarrollará exposiciones y conversatorios en las sedes donde se proyectarán las películas del reconocido y controversial director español Alex de la Iglesia; como también sobre la realizadora navarra Ana Díez, de quien el festival exhibe Paisito.

Además participa en el Festival como parte del programa "Palabra de mujer" la directora suiza Anna Luif, con su filme Madly in Love (en Lima y Cusco). Ambos invitados dialogarán con la prensa y el público sobre el papel de la mujer actual en el escenario cinematográfico europeo.

Es así como la programación del 24 Festival de Cine Europeo presenta un panorama de películas de diversos países y géneros, que nos permite descubrir nuevos autores y reencontrarnos con la obra de directores consagrados.

Creado con la finalidad de estrechar los vínculos de amistad y cooperación entre el Perú y Europa, el Festival se ha convertido con los años en el medio idóneo para dar a conocer el cine de dicho continente y acercar el público peruano a su cultura y formas de vida.

Invitados del Festival:

Anna Luif (Zürich, Suiza, 1972)

Estudió realización cinematográfica en la Alta Escuela de Diseño y Arte de Zúrich. En el 2000, escribe y dirige su primer corto Summertime, una historia romántica sobre el primer amor de una joven y por el que Luif recibe el Premio del Cine Suizo en el 2001. En el 2003 dirige su primer largometraje Little Girl Blue, que narra la historia de una joven enamorada de un joven cuyo padre tiene una relación con la madre de ella. Escribe el guión junto al reconocido guionista suizo Micha Lewinsky. En el 2004, Anna Luif ingresa como docente a la prestigiosa Alta Escuela de Diseño y Arte de Zúrich. Cuenta en su filmografía con: Summertime (2000), Little Girl Blue (2003) y Madly in Love (2010).

Antonio Santamarina

Gerente del cine Doré (Filmoteca Española) y miembro del consejo de redacción de las revistas Nosferatu y Cahiers du Cinéma España, ha impartido y dirigido cursos en varias universidades y ha participado en diversas obras y libros colectivos. Es autor de los siguientes libros: Eric Rohmer (1991), Cine negro. Maduración y crisis de la escritura clásica (1996), Un siglo de cine. Cien momentos que hicieron grande el séptimo arte (2000) y Semillas de futuro. Cine español 1990-2001 (2002), los cuatro en colaboración con Carlos F. Heredero. Ha dirigido la edición de los Diarios de Yasujiro Ozu (2000), en colaboración con Nuria Pujol, ha escrito, junto a José Antonio Hurtado, una guía de lectura de la película París-Texas (2009) y ha publicado para la Filmoteca Vasca: Enrique Urbizu. La imagen esencial (2002, en colaboración con Jesús Angulo y Carlos F. Heredero), Breve historia del cortometraje vasco (2006, en colaboración con Jesús Angulo y José Luis Rebordinos), Álex de la Iglesia. La pasión de rodar (2011), Los paraísos perdidos. El cien de Ana Díez (2012). Ha publicado en solitario El cine negro en cien películas (1998), “Laura”, de Otto Preminger (2001) y Joel y Ethan Coen (2012).

Las películas

Desde ALEMANIA, llegan cinco películas, cinco historias emotivas de realizadores de gran prestigio internacional como Andreas Dresen con A media escalera y En las nubes, cinta premiada, aplaudida y ovacionada durante diez minutos al finalizar su proyección en la sección “Una cierta mirada” en el Festival de Cannes, algo fuera de lo común en este festival. Y a Fatih Akin con la comedia popular Soul Kitchen, una declaración de amor a Hamburgo, su ciudad. Tormenta y el documental Beukölln sin límites, galardonadas en el Festival de Berlín.

De BÉLGICA tendremos dos cintas, Lo que nos vuelve feliz y Pauline y Paulette, ópera prima sugerente y llena de metáforas.

De ESPAÑA figura la ganadora del premio Goya a mejor película de animación, Chico & Rita, además de seis destacados títulos: Todo lo que tu quieras, La mosquitera, La mitad de Oscar, 18 comidas, Guest –documental de José Luis Guerín–, Paisito de Ana Diez, y una muestra de las películas del director Alex de la Iglesia: El día de la bestia, La comunidad, Crimen ferpecto y Balada triste de trompeta.

ITALIA es representada por La pasión, Gianni y sus mujeres, El primer encargo, Scialla!, La desaparición de Patò, Bar Sport, y Nadie me puede juzgar, esta última es una comedia que obtuvo un gran éxito en su estreno, siendo varias semanas número 1 en taquilla. Además, el público peruano podrá ver El industrial, del director Giuliano Montaldo, referente de la filmografía política gracias a películas como Sacco y Vanzetti, incansable en su cometido de "transmitir emociones", con una reflexión sobre la crisis económica europea y su repercusión del trabajo en el desarrollo personal.

De REPÚBLICA CHECA contaremos con la ópera prima del escritor, dramaturgo y ex presidente checo Václav Havel, quien lideró la llamada “Revolución de Terciopelo”. La retirada está basada en una de sus obras de teatro. Por su parte, Lídicetrata sobre un dramático episodio durante la segunda guerra mundial y Kooky regresa es una película que combina la técnica de animación stop-motion y la actuación en vivo.

POLONIA exhibe tres películas: El jardín de Luisa, 33 escenas de una vida y Laydis , una comedia romántica que juega a la ironía con su título en inglés.

Desde los PAÍSES BAJOS llegan dos películas: Bon Voyage y Sonny Boy, esta última adaptación de la novela homónima de Annejet van der Zijl, un bestseller basado en una descorazonadora historia real de un amor prohibido.

Por su lado, FRANCIA presenta en esta oportunidad el programa “Palabra de mujer”, a través de La pequeña Jerusalén y El canto de las novias, obras de Karin Albou, y de la actriz y directora Sandrine Bonnaire con Joueuse y el documental Ella se llama Sabine.

Desde GRECIA llega el documental Materia prima y el homenaje a Theo Angelopoulos (1935-2012), ganador de números premios y reconocimientos como el premio del Jurado por La mirada de Ulises y la Palma de Oro por La eternidad y un día en el Festival de Cannes y otros más en los festivales de Berlín y Venecia. Considerado por la crítica un autor por su poderoso lenguaje visual, su personal uso creador del plano-secuencia y su capacidad para ofrecer en cada filme un homenaje a los clásicos griegos y un redescubrimiento del cine como poesía, sin abandonando la problemática social y política sobre su país.

SUECIA presenta Amada, Pura, emocionante relato acerca del descubrimiento de un mundo nuevo a través de la música. Por su parte, el cine de RUMANIA está representado por las cintas Adela y Ciuleandra.

PORTUGAL presenta al gran maestro Manoel de Oliveira, quien a sus pronto 104 años sigue en actividad. El Festival de Cine Europeo exhibirá su película Singularidades de una chica rubia. Además, podremos ver la cinta Los misterios de Lisboa, basada en la guía de Lisboa escrita por Fernando Pessoa; y una serie de más 44 cortometrajes de diversos realizadores portugueses.

Asimismo, FINLANDIA presenta Hermanos, de la autoría de un de sus cineastas más importantes: Mika Kaurismäki.

Finalmente, desde SUIZA llega Dechainées y el filme de su invitada especial Anna Luif, Madly in Love, una mirada a la migración, llena de color y música.

NORUEGA está presente en el Festival por primera vez con y Limbo, ópera prima de Maria Sodahl, galardonada con los premios Oscar del cine noruego. MALTA también participa por primera vez en el Festival, con el cortometraje Magdalena de Rebecca Cremona.

Las sedes

Lima:

Filmoteca PUCP – Sala Azul del Centro Cultural PUCP

Alianza Francesa de Lima en sus sedes de Miraflores, Jesús María, La Molina y Los Olivos

Centro Cultural de España

Instituto Italiano de Cultura de Lima

Goethe Institut Lima

Sala Armando Robles Godoy – Ministerio de Cultura

Centro Cultural Inca Garcilaso – Ministerio de Relaciones Exteriores

Cine Club del Banco Central de Reserva

Museo de Arte de Lima – MALI

Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima

Universidad del Pacífico

Cine Club Universidad San Martín de Porres

Universidad Nacional Agraria La Molina

Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades – UCH de Lima, Lurigancho, Los Olivos y Ate

Centro Cultural Ricardo Palma – Municipalidad de Miraflores

Centro Cultural de Ate – Municipalidad de Ate

Vichama – Centro de Arte y Cultura

Casa Cultural Comunitaria Arenas y Esteras – Villa El Salvador

Provincias:

Alianzas Francesas de Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, Trujillo y Chiclayo

Instituto Cultural Italo-Peruano de Arequipa

Instituto Cultural Peruano-Alemán de Arequipa

Estudio Club, Cusco

Museo del Convento de Santo Domingo - Qorikancha, Cusco

Universidad Privada del Norte, Trujillo

Cineclub de la Dirección Regional de Cultura de Lambayaque, Chiclayo

Ver:
 

Friday, October 05, 2012

Cine Foro: Integración Intercultural

Cine Foro: Integración Intercultural


5th oct 2012SECCIONES: Cine-Foro, Comunicación indígena

Cine Foro: Integración Intercultural

Los alumnos de Psicología Social de la Universidad Nacional Federico Villareal UNFV y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú lo invitan a participar del Cine Foro: Integración Intercultural que realizaremos durante Octubre en esta casa de estudios.
Fecha: Octubre 2012
Hora: 2.00 a 4.00 p.m.
Lugar:
Anexo Nro. 08 – Auditorio Facultad Psicología
Universidad Nacional Federico Villareal UNFV
Av. Benavides (ex colonial) No. 440, Lima
INGRESO LIBRE
*Se requiere portar DNI.

PROGRAMA
Derechos Humanos
Miércoles 10 de Octubre
- Pueblos Indígenas y las Naciones Unidas (Estados Unidos)
- Justicia Sin Palabras (México)
Identidad
Jueves 18 de Octubre
- Nuestras Diferencias nos Hacen Iguales (Perú)
- La Frontera (Perú)
Interculturalidad
Miércoles 24 de Octubre
- Ruwayninchik. Nuestra Labor (Perú)
- La Travesía de Chumpi (Perú)
Inclusión
Miércoles 31 de Octubre
- Identidad Indígena y Democracia (México)
- Desterro Guaraní (Brasil)
Diálogo abierto al público al final de cada proyección.

Pueblos Indígenas y las Naciones Unidas
País: Estados Unidos / Año: 2006
Realización: Rebecca Sommer
Pueblos indígenas: de Asia, África, América Latina y el Ártico
Género: Documental / Duración: 0.30.00 min.
Sinopsis: documental que busca promover y crear conciencia sobre las demandas de los pueblos indígenas dentro del sistema de las Naciones Unidas. Producción de la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.

Justicia Sin Palabras
País: México / Año: 2011
Realización: Ojo de Agua Comunicación
Pueblos indígenas: Maya
Género: Documental / Duración: 0.30.00 min.
Sinopsis: Pone luz sobre las graves injusticias causadas por la falta de traductores indígenas en los procesos judiciales. Recoge testimonios de diversos actores, presos indígenas y sus familiares, operadores del sistema de justicia y académicos; quienes nos dan una idea del Estado que guardan estos derechos.

Nuestras Diferencias nos Hacen Iguales
País: Perú / Año: 2009
Realización: CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú
Pueblos indígenas: Quechua, Asháninka
Género: Documental / Duración: 0.05.00 min.
Sinopsis: Una mirada hacia el racismo y la discriminación a los pueblos indígenas y afrodescendientes en el Perú.

La Frontera
País: Perú / Año: 2010
Realización: Salomón Senepo
Pueblos indígenas: Asháninkas
Género: Documental / Duración: 0.52.00 min.
Sinopsis: Hijo de un aborigen amazónico y de una mestiza andina pero criado casi ignorante de sus raíces, el autor emprende un viaje a Shimuyani, en el corazón de la Amazonía, para reencontrarse con sus orígenes culturales y culminar valorando el aporte indígena para la construcción de la verdadera identidad peruana.

Ruwayninchik. Nuestra Labor
País: Perú / Año: 2007
Realización: CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú
Pueblos indígenas: Quechua de Ayacucho
Género: Documental / Duración: 0.11.00 min.
Sinopsis: En el pueblo de Pujas, Provincia de Vilcashuamán en el departamento de Ayacucho, la comunidad realiza la obtención del grano de trigo, con la trilla. El video muestra la transmisión de conocimientos de los pueblos originarios y el espíritu de trabajo comunitario. Grandes y pequeños, varones y mujeres unen sus fuerzas para trabajar, ayudándose unos a otros, agradeciendo con cariño a la Pachamama por toda su bondad.

La Travesía de Chumpi
País: Perú / Año: 2009
Realización: Fernando Valdivia
Pueblos indígenas: Achuar de Chicherta, en la Amazonía peruana
Género: Documental / Duración: 0.46.50 min.
Sinopsis: Un largo viaje iniciático al secreto santuario de los Achuar, en el cual Chumpi (un niño de la comunidad de Chicherta) acompaña a su abuelo y a una expedición de su comunidad, para demostrar que sus territorios no están “vacíos”, frente a la presencia de empresas petroleras.

Identidad Indígena y Democracia en México
País: México / Año: 2011
Realizador: Gabylu Lara
Pueblos indígenas: Maya, Zapatista, Huichol, otros.
Género: Documental / Duración: 0.38.00 min.
Sinopsis: Recuento histórico, en la voz de líderes indígenas, de expertos y de actores de la institucionalidad electoral, del camino hacia la representación y participación política de los pueblos indígenas en México.

Desterro Guaraní
País: Brasil / Año: 2011
Realizador: Video en las Aldeas.
Pueblos indígenas: Mbya Guarani y Comunidades Mbya Guaraní de Río Grande do Sul.
Género: Documental / Duración: 0.38.00 min.
Sinopsis: Una reflexión sobre la historia de los Mbyá-Guaraní en contacto con los colonizadores, en donde se trata de entender cómo el pueblo fue despojado de sus tierras.

Ver:
http://www.chirapaq.org.pe/nuestra-accion/comunicacion-indigena-nuestra-accion/cine-foro-integracion-intercultural
  
*

 Interculturalidad e inclusión desde los pueblos indígenas
5th oct 2012SECCIONES: Cine-Foro, Comunicación indígena, Noticias

Interculturalidad e inclusión desde los pueblos indígenas

La identidad y los derechos de los pueblos indígenas desde el imaginario social serán tema de debate en el Cine Foro: Integración Intercultural.
Ciclo de cine indígena se llevará a cabo durante Octubre en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villareal.

Las diferentes aristas de los procesos de afirmación indígena serán analizados a través del audiovisual en el Cine Foro: Integración Intercultural que realizarán los alumnos de Psicología Social de la Universidad Nacional Federico Villareal UNFV y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Proyecciones se realizarán los días 10, 18, 24 y 31 de Octubre a las 2.00 pm. en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villareal (Av. Benavides, ex colonial, No. 440, Lima). En ingreso es libre pero se requiere portar DNI.

La muestra forma parte de la VI edición del Ciclo de Conferencias en Psicología Social cuyo propósito es reunir a alumnos y docente de diversas disciplinas a fin de promover el análisis crítico y la comprensión de nuestra realidad social.

El Cine Foro busca dar una mirada a la complejidad de los pueblos indígenas y como sus derechos son vulnerados, los procesos de construcción o pérdida de identidad dentro de sociedades multiculturales como la nuestra y el accionar de los Estados frente a las demandas de la agenda social y política indígena.
Todos estos temas plantean cuestiones de diferente orden, sobre todo en el campo de la psicología y de las ciencias sociales, para entender los imaginarios sociales, plantear estrategias de comunicación y en definitiva entendernos como país. A ello apuntan los diálogos que se realizarán al final de cada proyección.

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, es una asociación indígena que desde hace más de 25 años promueve la afirmación de la identidad y el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos con miras a la construcción de una sociedad más justa, democrática e intercultural.

Desde hace ocho años promovemos la formación de comunicadores indígenas, así como la difusión del cine y video indígena en nuestro país, como estrategia para el análisis, defensa y visibilización de la problemática de los pueblos indígenas, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta labor la realizamos como miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas CLACPI, red internacional dedicada a promover la capacitación, producción, difusión de cine y video indígena.

El cine como soporte de la oralidad

El cine como soporte de la oralidad

 















5th oct 2012 SECCIONES: Cine-Foro, Comunicación indígena, Noticias
El cine como soporte de la oralidad

Para los pueblos indígenas el audiovisual se consolida como una estrategia efectiva para visibilizar sus luchas y preservar su cultura oral.
El cine no solamente puede ser una máquina de entretenimiento. Sirve además para visibilizar procesos sociales, empoderar para comunicar y ayudar a potenciar los maravillosos procesos de oralidad de nuestras comunidades indígenas.
Así concluyeron el periodista Armando Arteaga y el escritor Gonzalo Espino, en el Cine Foro: Cine y Tradición Indígena en la Amazonía realizado el miércoles pasado en la Casa de la Literatura Peruana. El evento formó parte del III Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas.
Arteaga señaló que el cine indígena a nivel internacional está siendo reconocido como una propuesta seria en cuanto a su estética y mensaje, propiciando una ventana de aprendizaje intercultural para todos los pueblos.
“Las alegrías y memoria de nuestros pueblos son reflejadas en el cine, apoyándose claramente en una tradición oral para construir un mensaje para el futuro”, concluyó por su parte Espino.
La proyección estuvo a cargo de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú y el Cine Club Alfonso La Torre (Alat).

Ver:


Casa de la Literatura Peruana


Casa de la Literatura Peruana

El 9º Festival de Cine Africano de Córdoba-FCAT 2012

El 9º Festival de Cine Africano de Córdoba-FCAT 2012

La PROGRAMACIÓN completa del FCAT Córdoba 2012 está disponible en:
Programa de mano (horarios, salas, precios...) DESCARGAR PDF AQUÍ Catálogo (proyecciones, directores...) DESCARGAR PDF AQUÍ
 

 El 9º Festival de Cine Africano de Córdoba-FCAT 2012 se celebrará en la ciudad de Córdoba del 13 al 20 de octubre. FCAT Córdoba inicia una nueva etapa repleta de retos, en la que seguirá siendo fiel a sus
principios: ofrecer a los cines de África una plataforma para alcanzar al público y los profesionales del cine europeos.

En ocho días se presentarán cerca de 100 películas, acompañadas de actividades para todos los públicos, con especial énfasis en público infantil y universitario. Exposiciones, acciones de participación ciudadana y un espacio para profesionales que se consolida como una de las principales apuestas del FCAT..

La programación fílmica contará con siete Secciones Oficiales, además de retrospectivas y monográficos.


Secciones Competitivas:
  • AfroScope: Selección panorámica de películas africanas o internacionales acerca de las realidades africanas contemporáneas

  • Animáfrica: películas de animación

  • Africa en Ritmo: películas sobre la música y/o danza africana

  • Panarábica: selección de películas contemporáneas del mundo árabe no africano


Y del domingo 14 al viernes 19 de 13:00 a 14:00
“Aperitivos de cine”, uno de los espacios con mayor carisma del festival. En formato tertulia, reúne a cineastas, medios de comunicación y público del festival, que tiene por objetivo dar voz a los creadores y crear un espacio distendido y cercano con el espectador. Lugar: ‘O mundo de Alicia’ Plaza de la Trinidad 40


Ver:

Thursday, October 04, 2012

Cine indígena y tradición oral

Cine indígena y tradición oral
 
Cine indígena y tradición oral

Analizarán en rol del audiovisual para salvaguardar la cultura oral indígena.
Debate y muestra de cine indígena se realizará el miércoles 03 de Octubre a las 6.30 pm. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima).

Cortos documentales Quechua de Perú y Emberá de Colombia serán proyectados por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú durante el III Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas. La cita es el miércoles 03 de Octubre a las 6.30 pm. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima).

El diálogo al final de la proyección estará a cargo de Armando Arteaga, crítico de cine y promotor del Cine Club Alfonso La Torre (Alat).

La muestra incluirá las películas “Ruwayninchik” (Nuestra Labor), que recoge el valor del trabajo comunitario y la interculturalidad andina, y “Mu Drua” (Mi Tierra), análisis sobre la recuperación de la identidad desde la mirada de una joven Emberá en la Amazonía colombiana.

El seminario tiene por objetivo promover la recuperación y valoración de las tradiciones orales en la memoria colectiva y manifestación de las identidades culturales del país, la reflexión y discusión sobre los estudios y los problemas contemporáneos que afronta las tradiciones y las culturas peruanas.

Este encuentro es organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; el CAAAP Centro Amazónico de Antropología y de Aplicación; y el Grupo Parlamentario Indígena del Congreso de la República.

Durante Agosto y Septiembre CHIRAPAQ y Alat, realizaron en el CC. Sérvulo Gutiérrez de Jesús María el Cine Foro: El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas, ciclo que brindó a la gran audiencia la posibilidad de profundizar sobre la realidad, culturas y luchas de los pueblos indígenas.

CHIRAPAQ promueve la difusión de las películas más destacadas de los festivales internacionales, asociaciones y cineastas dedicados a cultivar el cine y video indígena, como estrategia para la afirmación de la identidad y el reconocimiento de derechos. Esta labor la realiza como miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas CLACPI.

Para conocer la programación completa del seminario visite www.tradicionmemoriacolectiva.blogspot.com

Ver: